viernes, 20 de diciembre de 2024

ACTUALIZACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE MEJORES CICLISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS (FINAL DE 2024)

Como todos los años por estas fechas, aquí está el artículo con la clasificación de los "mejores ciclistas de la historia", según mi puntuación (claro está). 

No ha sido nada fácil encontrar la motivación para publicar esta entrada. Echando la vista atrás a este 2024, la impresión general es que las carreras se han vuelto muy previsibles y el ataque lejano una norma. Solo tres o cuatro carreras han tenido auténtica emoción hasta el final, pareciendo que la mayor parte del pelotón esté formado por aficionados que nada o muy poco tienen que aportar ante los dos o tres nombres dominantes. Se baten récords de ascensiones casi a diario y las medias no dejan de subir, mientras dos o tres equipos acaparan todo el talento joven. Además, no se están tomando medidas reales para solucionar el gran problema que supone la seguridad en las carreras, siendo David Lappartient el principal responsable de esa inacción. No tengo muchas esperanzas en 2025, pero quizá el juego de contrapesos entre bambalinas de la UCI desactive un poco a algunos equipos, mientras dé luz verde a otros. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

RESULTADOS DEL AÑO 2024

La temporada 2024 ha tenido un equipo claramente dominador: el UAE Team Emirates. El equipo emiratí ha tomado el testigo, en cuanto a registros fuera de la norma, del triplete de Jumbo-Visma de 2023. En ese sentido, ha obtenido 82 triunfos, de los cuales 25 tienen la firma de Pogačar. Hirschi y McNulty también han conseguido numerosos triunfos. Han ganado con 20 corredores diferentes. Estos números apabullantes son la consecuencia de no despreciar el calendario menor, a diferencia de otros equipos, como Visma, Bahrain o Ineos. Sus nuevas figuras (Morgado, Christen, Del Toro) han comenzado a despuntar, de forma desigual e intermitente. La única nota discordante la ha planteado Ayuso, a modo de verso libre o estrellita en ciernes que reclama su espacio. Son de sobra conocidos los hitos de este equipo y de su principal corredor, con lo cual no merece la pena extenderse mucho más (ya han tenido suficiente protagonismo durante todo el año). En segundo lugar, a gran distancia, le sigue Visma - Lease a Bike. Se preveía un año más discreto que 2023, pero pocos podían intuir un año tan golpeado por la desgracia como este 2024. Las caídas de van Aert y Vingegaard han marcado la temporada, y el equipo tan solo ha podido ofrecer como alternativa a Jorgenson, puesto que el polémico fichaje de Uijtdebroeks ha sido un completo bluff. Otros fichajes de principio de año ya apuntaban a absoluto anonimato. Solo en la segunda parte de la temporada ha comenzado a verse a Laporte. En tercera posición se encuentra de nuevo Soudal Quick-Step. Evenepoel ha corrido por fin el Tour de Francia y ha tenido un año muy positivo, aunque ensombrecido por la temporada a lo Gengis Khan de Pogačar. Por su parte, Landa ha completado una de sus mejores temporadas. Si bien no se pudo lucir en el Tour, Tim Merlier ha sido el sprinter más exitoso del año. 

domingo, 13 de octubre de 2024

POGAČAR, UNA VEZ MÁS (Y VAN CUATRO)

La temporada ha finalizado como empezó, con una exhibición de Pogačar en Italia. Ha ganado su cuarto Giro de Lombardía consecutivo, la carrera que mejor se adapta a su forma de correr y a su estado de forma perenne. Ya no es esta una prueba con la que algunos corredores en el pasado pretendían salvar sus temporadas. De hecho, gracias a Pogačar, vuelve a ser la carrera en la que se expresan los grandes campeones, dado su recorrido variado, largo y duro. Pogačar se ha convertido en el azote de su generación, al igual que el hambre, los diluvios o las largas nevadas asolaban a las sociedades antiguas. No sabría muy bien decir si Pogačar es un ángel salvador o destructor. Ante sus exhibiciones, casi diarias, solo cabe dejar en suspenso la razón. A ambos lados de su paso se abren una legión de fans, casi enamorados de su estela, y otra más reducida de ruidosos haters.

miércoles, 9 de octubre de 2024

DÍAS DE LLUVIA Y CICLISMO

El pelotón está siendo acompañado por una lluvia constante durante las últimas semanas, que solo remite en momentos puntuales. Así se planteaba el Giro dell'Emilia, con unas condiciones de frío y lluvia muy propicias para que Tadej Pogačar estrenase su nuevo maillot por todo lo alto. En la salida en Vignola estaba acompañado por Primož Roglič y Remco Evenepoel como principales rivales, pero a la hora de la verdad poco pudieron oponer a la abrumadora superioridad del campeón esloveno. Hizo lo que quiso, para sorpresa de nadie. Evenepoel y Roglič asomaron tímidamente la nariz en la parte delantera del pelotón en la primera ascensión a San Luca y, sin tiempo para la respuesta, Pogačar lanzó su ataque. Faltaban 37 kilómetros para meta, una minucia en comparación con los 100 del otro día. Solo Jorgenson intentó seguirle en vano. El esloveno se merendó San Luca cinco veces, con sus subidas y bajadas, marcando en la primera ascensión el segundo mejor tiempo histórico, solo superado por su propio registro en el pasado Tour, acompañado de Vingegaard. Evenepoel y Roglič acabaron retirándose y las plazas del pódium quedaron para Pidcock y el prometedor Piganzoli, a casi dos minutos del ganador. 

lunes, 30 de septiembre de 2024

UN DOMINGO SOLEADO EN ZÜRICH

Después de una semana de diluvio constante, el domingo amaneció soleado en Suiza. Las carreras de ruta de los mundiales habían tenido un inicio trágico. La joven suiza Muriel Furrer había fallecido el viernes tras un accidente en la carrera júnior femenina del jueves. Se sumaba una tragedia más en una larga lista que parece no tener fin y que en los últimos años parece haber asumido la voluntad de batir algún siniestro récord. La joven cayó en una zona boscosa y deshabitada; nadie vio su accidente, la lluvia había ahuyentado al posible público; no pudo rastrearse su localización y al parecer solo tras acabar la carrera comenzó el operativo de búsqueda. La lluvia fuerte había complicado notablemente un descenso que, aparentemente, no parecía presentar grandes problemas. Fue un cúmulo de fatalidades y negligencias.

lunes, 16 de septiembre de 2024

AL OTRO LADO DEL CHARCO

No ha estado nada mal este fin de semana de carreras canadienses, aderezado con el campeonato de Europa de por medio. Ya lo dije en una ocasión, para mí las dos carreras canadienses marcan el inicio del otoño y con él, la parte concluyente de la temporada ciclista. La novedad de estos paisajes americanos en relación con los europeos, ya conocidos, permite dejar volar un poco la imaginación, aunque se trate de carreras en circuito, con los mismos lugares una y otra vez fotografiados, como en aquellos souvenirs con forma de televisor en miniatura, en los que se veían desfilar una y otra vez los mismos paisajes y monumentos. 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

LA RETIRADA DE THOMAS DE GENDT

La reciente Vuelta a España ha supuesto la última carrera para varios corredores, algunos de los últimos supervivientes de la generación de mediados de los años 80: Urán, Maté, Gesink, pero sobre todo Thomas De Gendt. La carrera del corredor de Lotto ha estado vinculada de forma indesligable al concepto de fuga, aunque no siempre fue así. Hubo una época en la que pareció que podía disputar generales. A diferencia de otros ciclistas homenajeados en esta página, la suya no fue una carrera fulgurante, ni tampoco plagada de éxitos, sino una con pocos esfuerzos pero bien distribuidos a lo largo de toda una carrera deportiva. Aunque, si somos sinceros, su carrera tuvo dos etapas claramente diferenciadas. Una primera en Vacansoleil y otra posterior en Lotto, separadas por un hiato sin victorias en Quick Step, correspondiente a 2014. De Gendt no cuajó en la estructura de Lefevere, enfocada hacia las clásicas, aunque en realidad fueran dos sus años sin victorias, 2014 y 2015 (este último ya con Lotto). 

lunes, 9 de septiembre de 2024

LAS AGUAS VOLVIERON A SU CAUCE

Para sorpresa de nadie, Primož Roglič ha acabado ganando su cuarta Vuelta a España, después de sus triunfos en 2019, 2020 y 2021. En la partida de Lisboa era el gran favorito y solo la actuación de O'Connor supuso un desvío en el camino ya trazado, introduciendo incertidumbre y espera. En Moncalvillo las aguas volvieron a su cauce. La Vuelta se acabó decidiendo en una etapa casi monopuerto, a pesar de la cantidad de etapas reinas que ofrecía de partida el menú. En esta subida riojana, fetiche de Roglič, se vivió una acción conjunta apabullante por parte de los Red Bull - Bora. Hasta el momento, el equipo había disimulado su auténtico potencial. Lo desvelaron en Moncalvillo y luego vinieron las consecuencias, a modo de resaca. 

viernes, 6 de septiembre de 2024

LA INCREÍBLE VUELTA DE KERN PHARMA

Vivimos tiempos épicos y con bastante material para los sueños. Hay un montón de series de fantasía, con dragones, espadas y vendettas. Lo del Kern Pharma en esta Vuelta entra de lleno en esos terrenos de fantasía. Ni sus creadores habrían imaginado algo así. Mientras la general sigue liderada por Ben O'Connor, con sus principales rivales midiendo esfuerzos, calculadora en mano (sobre todo Roglič), la Vuelta a España está siendo dominada de cabo a rabo por el Equipo Kern Pharma, un equipo de la segunda categoría. ¿Quién lo habría dicho en la salida de Lisboa? A las dos etapas ganadas por Castrillo se suma ahora la de Urko Berrade en Maeztu, conseguida ante una competencia de altísimo nivel. No es una etapita en Burgos, ni en Langkawi, ni en el Tour de Hainan, con todo el respeto: los rivales aquí eran de otro rango. Ya de entrada, el equipo farmacéutico era el único que contaba con tres representantes en la selección final: han ganado a placer. 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

LA RETIRADA DE EDVALD BOASSON HAGEN

Mis homenajes a ciclistas en el momento de su retirada son un tanto aleatorios y asistemáticos. Algunas retiradas de grandes nombres se me pasaron, como la de Valverde. De momento, solo tres ciclistas han recibido ese honor. Tres ciclistas muy ganadores, con mundiales y clásicas-monumento en su haber. Ahora se añade un cuarto, quizá sorprendente (apenas ha sido nombrado en este blog). Un ciclista no falto de victorias, pero sin la consistencia de sus predecesores en este apartado. Un corredor que parecía que podría haber marcado una época y que al final quedó en mucho menos de lo esperado: Edvald Boasson Hagen. 

lunes, 2 de septiembre de 2024

MUERTE DE UN CICLISTA

Su nombre era Simone Roganti y acababa de cumplir veintiún años. Era ciclista de un equipo continental italiano, el MG. K Vis, y tenía ya contrato para el año próximo con un equipo profesional (belga o neerlandés). Pertenecía a una familia vinculada al ciclismo, con un padre que había competido y un tío que formaba parte de la comitiva de RCS. Vivía con sus progenitores en Spoltore, localidad natal de Danilo Di Luca, situada en los Abruzos, a los pies el Passo Lanciano. Iba a correr en las próximas semanas el Trofeo Matteotti, la carrera de su provincia. Había quedado el sábado por la mañana con Gaia Realini para ascender el Blockhaus. No se presentó. La tarde del viernes comenzó a sentirse mal, se acostó y ya no se levantó, para consternación de sus más cercanos. Se ha abierto una investigación para conocer las causas de su muerte. Esta mañana se le ha practicado la autopsia. 

sábado, 31 de agosto de 2024

RENTA MENGUANTE

A día de hoy parece bastante improbable que Ben O'Connor mantenga el liderato hasta Madrid. Han pasado bastantes cosas en esta segunda semana que apuntan hacia un cambio de tendencia. Todavía goza de una ventaja de un 1'21'' sobre Primož Roglič, pero el esloveno le ha dado la vuelta al reloj de arena y el tiempo se va escurriendo hacia abajo, grano a grano. Solo tiene que sentarse a esperar a que las cosas caigan por su propio peso. Incluso el propio equipo de Ben O'Connor parece haberlo abandonado. 

viernes, 23 de agosto de 2024

LA VUELTA Y SUS TRADICIONES

Tras un inicio de Vuelta somnoliento, marcado por el calor y por los retrasos acumulados en meta, la sexta etapa ha supuesto un giro de los acontecimientos en la clasificación general. No se trataba de un final en alto al uso, siguiendo los modos cuestacabristas  tan idiosincráticos de la Vuelta, sino una etapa de media montaña por la serranía de Ronda, con puertos no muy duros, pero con 3.711 metros de desnivel acumulado. Una vez pasado el puerto del Boyar, la carretera se adentraba, tirando de tópico, en un territorio de guerrilleros y bandoleros, sin un metro llano ni tampoco grandes rectas, sino más bien muchos falsos llanos y un zigzag continuo. Un terreno propicio para una fuga-bidón, como lo fue la etapa de Javalambre del año pasado, no en vano territorio en ese caso de partidas carlistas.

lunes, 19 de agosto de 2024

CON LA NAVAJA ENTRE LOS DIENTES

El final del Tour de Francia femenino ha eclipsado completamente al inicio de la Vuelta a España en Portugal. De momento, poco se ha visto en la Vuelta, salvo la rápida contrarreloj inicial entre Lisboa y Oeiras. Volveremos sobre ella más tarde. El Tour de Francia femenino puede resumirse en dos momentos culminantes: la caída de Demi Vollering en la quinta etapa, a falta de seis kilómetros de meta, y la etapa de ayer, con un exigente perfil que incluía el Col du Glandon y L'Alpe d'Huez. Dos momentos en los que se ha visto un ciclismo inusual en los tiempos que corren, un ciclismo sin ningún tipo de concesión ni buenrollismo, en ocasiones rozando lo rastrero. No veo nada malo en ese ciclismo más auténtico, aunque parezca que no se pueda hablar de él, dada la propaganda existente.

lunes, 5 de agosto de 2024

SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO DE LOCURA PARISINA

La carrera femenina de los juegos olímpicos también ha deparado un espectáculo intenso y emocionante, a pesar de que ha sido muy complicado seguir su evolución, dada la espantosa realización televisiva, completamente desorientada en los momentos decisivos. La carrera se ha corrido constantemente al ataque, como una prueba de juveniles. Pero, a pesar de la euforia, hay que ser conscientes de que ha sido una caída la que ha dinamitado la carrera. Una caída provocada por la ciclista norteamericana Chloé Dygert, reincidente en ese apartado. Ese incidente ha dejado cortadas a Vollering, Wiebes, Niewiadoma y Labous, entre otras, propiciando la formación de un grupo delantero que ha acabado jugándose el triunfo. En la marcha hacia adelante de ese grupo delantero el empuje de Mavi García ha sido determinante. También el de la futura ganadora, la norteamericana Kristen Faulkner, que además de rodar en cabeza durante la fase decisiva, ha sido la más lista en los kilómetros finales. 

domingo, 4 de agosto de 2024

DOBLETE HISTÓRICO

Por primera vez en la breve historia de los juegos olímpicos de ciclismo profesional, un mismo corredor se ha llevado los dos oros de crono y ruta en categoría masculina: Remco Evenepoel. El menudo corredor belga llegaba de callar muchas bocas en el Tour (entre ellas, la mía), que habían cuestionado su capacidad para superar la alta montaña. No tuvo un mal día durante las tres semanas, únicamente los dos duendecillos salvajes que dominan el ciclismo mundial le habían superado. Aunque había quedado a bastante distancia de ellos, Evenepoel parecía muy orgulloso de su resultado. Ahora lo ha redondeado con un doblete histórico, que lo sitúa como uno de los corredores que marcarán a toda una generación, no solo por su palmarés, sino también por su forma de correr, agresiva y valiente. Ya todos lo conocemos. Su carrera es un vaivén constante, siempre en la cuerda floja, entre lo sublime y lo excesivo, sin faltar algo de drama. Este último también ha asomado en los últimos cuatro kilómetros, en forma de pinchazo. Pero no ha sido necesario marcarse un olano, llevaba suficiente ventaja como para aplastar incluso a la mala suerte. 

lunes, 22 de julio de 2024

ABUSO ABSOLUTO

Por fin ha terminado el Tour de Francia. Una vuelta de tres semanas de intensidad, de aburrimiento y de culebrón, a la que le ha sobrado la última. Desde la demostración de Pogačar en Plateau de Beille, la carrera estaba más que decidida. Esta vez no iba a haber ni un Granon ni un Col de la Loze que se le atragantasen al esloveno, puesto que no ha tenido ni un atisbo de mal día, como indicó ayer en las entrevistas. Ha ganado las tres últimas etapas, algo digno de un sprinter. Si en el Giro las seis etapas ganadas se interpretaron como un síntoma de una competencia menor, ¿Qué se puede decir de las seis que ha obtenido ahora? Es algo que todavía tengo que procesar. Su nombre se une a los de Coppi, Anquetil, Merckx, Hinault, Roche, Induráin y Pantani en cuanto al doblete Giro-Tour. Es cierto que pocos ciclistas lo habían intentado en los últimos veinticinco años, dado el sistema de los picos de forma. Ahora, con un pico de forma eterno, la carrera de Pogačar hacia la cima solo parece obstaculizada por uno o dos nombres del pasado. 

viernes, 19 de julio de 2024

NUEVA EXHIBICIÓN DE POGAČAR EN EL TECHO DEL TOUR

Desde Isola 2000, casi en la frontera italiana, Tadej Pogačar ha mandado un mensaje claro y definitivo sobre este Tour. Aunque hubiese algo de autoengaño en muchos de nosotros, ya estaba todo decidido en la salida de Embrun y la etapa ha sido un trámite, uno más en esta carrera sin límite de Pogačar con la historia. En meta, sin que apenas se le notase el cansancio, el esloveno celebraba con los cuatro dedos en alto y una reverencia palaciega. Por detrás, en concreto 1:42 después, han llegado Evenepoel y Vingegaard. Una vez cruzada la meta, el danés se ha desmoronado en los brazos de su mujer, dejándose llevar por la extenuación y quizá el llanto. Era la asunción de su derrota, pero también el reconocimiento de un gran logro. Como algunos preveían, su progresión en este Tour ha ido de más a menos, un poco en la misma línea que la de Pogačar en 2023. Aunque no haya podido rivalizar este año de tú a tú con Pogačar, habiendo pagado en la última semana su preparación relámpago, su vuelta después del terrible accidente de la Itzulia ha sido algo milagroso y digno de todos los elogios. 

jueves, 18 de julio de 2024

ETAPAS PARA LA FUGA Y ALGO MÁS

Tras el segundo día de descanso, después de la locura de Plateau de Beille, se han sucedido tres etapas de las antiguamente llamadas "de transición". En la primera de ellas, con meta en Nîmes, hubo más humo que en un fumadero de Shanghai o en el Vaticano tras una elección papal. De nuevo fue un día sin escapadas, resuelto al sprint. La única incidencia previa fue una caída sin consecuencias de Biniam Girmay, ya en la zona de protección. La victoria fue para Philipsen, excelentemente lanzado por van der Poel. La etapa de hoy, con meta en Barcelonnette, ha sido para la fuga. Al final ha sido cuestión de tres: Michal Kwiatkowski, Victor Campenaerts y el joven desconocido Mattéo Vercher, llevándose el triunfo en el sprint el abnegado corredor de Lotto. Kwiatkowski abrió el hueco con el resto de fugados y el empuje de Campenaerts lo ensanchó. Pero el belga supo ahorrar en los metros finales, mientras que Vercher pagó su inexperiencia. Otros componentes de la fuga grande, como Ben Healy y Oier Lazkano, se habían exhibido en exceso. También estaba presente Wout van Aert, por segundo día consecutivo en fuga; no así Mathieu van der Poel, después de intentarlo sin demasiada convicción al principio de la etapa: el campeón del mundo sigue en modo ahorro de energía

lunes, 15 de julio de 2024

¡LAS COSAS QUE HEMOS VISTO!

Vaya fin de semana hemos visto. Los cronometradores oficiosos no daban crédito a los registros de sus relojes. ¡Qué días! Desde aquel fin de semana de Padun, en un contexto menor, no se vivía tal algarabía. Vivimos tiempos de espectáculo, con una rivalidad que está escribiendo día a día un episodio más, en un eterno toma y daca de elegantes bastonazos, duelos al alba, o persecuciones con dinamita a la vuelta de la esquina, como en los dibujos animados. Los cronometradores más populistas hablan del pasado con tono admonitorio. Tolón-tolón, agitan las campanas a la entrada del pueblo: "¡Tres minutos menos! ¡Tres! ¡Ha caído el tiempo de Pantani! ¡Han sido mejores que Armstrong! Han sido tres minutos, que se recuerde. ¡Han sido tres!". Parecen decir que ese chico, sin apenas vello facial pero con cara de pillo, es peor que los grandes drogados del pasado, cuya fama ardió en la hoguera de las vanidades. ¡Ahí están los tiempos!, dicen. Pero yo no tengo ganas de ser Savonarola, ¡qué le vamos a hacer! Podría escribir un artículo deeply concerned, hablando de esto y aquello, pero no tengo ganas. Mis ganas de pontificar son más limitadas que mi entusiasmo, que tampoco es excesivo. 

jueves, 11 de julio de 2024

LECCIÓN DE HUMILDAD

La etapa del Macizo Central, con meta en Le Lioran, se ha resuelto con un segundo test fallido por parte de Pogačar y una gran recuperación por parte de Vingegaard, que entraría dentro del terreno de lo milagroso si no hubiese sido ya anunciada por muchos, entre otros por este espacio. La etapa, de 211 kilómetros y 4177 metros de desnivel acumulado, se disputó con gran intensidad desde el inicio y en sus últimos treinta kilómetros los cuatro primeros ciclistas de la general tuvieron que defenderse individualmente. La etapa acabó en un agónico mano a mano entre Vingegaard y Pogačar, un episodio más en la rivalidad y los duelos entre los dos mejores ciclistas de esta generación. En el sprint, sorprendentemente favorable para Vingegaard, quedó evidenciada la línea ascendente del rendimiento del danés, así como la línea de trazo más inseguro del líder. A la hora de la verdad, Vingegaard tan solo recuperó un segundo sobre Pogačar, aunque ese mísero segundo, como el napalm por la mañana, huele a victoria para el danés y su equipo. 

domingo, 7 de julio de 2024

FLUCTUACIONES DE INTENSIDAD

El Tour llega a su primer día de descanso con una alternancia entre días intensos y días de excesiva relajación, por no decir ausencia completa de competitividad. El Tour suele regalar días soporíferos, que invitan al espectador a dedicarse a otras cosas. Es algo habitual, a nadie debe pillar por sorpresa. Así fueron las etapas de Dijon y Colombey-les-Deux-Eglises, ganadas por Dylan Groenewegen y Biniam Girmay respectivamente. En la primera no hubo ni siquiera escapada, mientras que en la segunda se permitió rodar por delante durante gran parte de la etapa a Jonas Abrahamsen, que hizo un gran botín para la montaña sin ningún tipo de oposición. De hecho, inicialmente estaba acompañado por dos corredores del EF, que prefirieron inexplicablemente dejarse coger.  El día estuvo además marcado por una trágica noticia, la del deceso de André Drege, joven ciclista noruego del Coop-Repsol, en la Vuelta a Austria, en el descenso del Großglockner. Su muerte no ha estado acompañada de ningún tipo de reflexión, acostumbrándonos nuevamente a los desenlaces más trágicos, al igual que en otras épocas se miraba con temor al cielo y se hablaba de la aceptación resignada del destino. 

jueves, 4 de julio de 2024

DOS FORMAS DE ARTE

En las dos últimas etapas del Tour de Francia se han visto dos de las acepciones del término arte, recogidas por la RAE. La primera acepción considera que arte es capacidad, habilidad para hacer algo. La cuarta acepción, maña, astucia. En la etapa con final en Valloire, previo paso por el Galibier desde su vertiente del Lautaret, se vivió en el descenso del puerto toda una obra de arte en movimiento, en la que los atletas más preparados mostraron sus variadas habilidades en el descenso, en muchos casos asumiendo grandes riesgos. Capacidad, habilidad para hacer algo. En la etapa siguiente, con final en Saint-Vulbas, Cavendish obtuvo su ansiado récord en solitario de 35 victorias de etapa en el Tour de Francia: el sprint podría calificarse de limpio (obviando su habitual diagonal), pero no debe olvidarse que en la primera etapa, camino de Rímini, empezó vomitando. Maña, astucia.

lunes, 1 de julio de 2024

INCÓGNITA DESPEJADA

No ha tardado mucho en despejarse la gran duda de este inicio de Tour: Jonas Vingegaard está bien. Muy bien, de hecho. Sus ventrílocuos habían intentado hasta el momento rodear de una espesa bruma todo lo concerniente a su estado de forma, pero Pogačar se ha encargado de plantear la pregunta oportuna, que no ha tardado en ser respondida. La etapa de ayer discurría entre Cesenatico, localidad natal de Marco Pantani, y Bolonia, con un doble paso por la subida al santuario de San Luca que se prometía muy interesante. 

sábado, 29 de junio de 2024

UNO DE LOS MEJORES INICIOS DE TOUR QUE SE RECUERDAN

La etapa de hoy ha sido uno de los mejores inicios de Tour que se recuerdan. Para el espectador ha sido un gran día, supongo que para los ciclistas no tanto. Agotada ya la fórmula del prólogo, que este año ha dado días bastante tontos, lo mejor es iniciar con una etapa en línea, a poder ser algo movida. Esta vez ha sido una etapa frenética, dura, muy larga, algo inusual para un primer día que siempre se interpreta como una leve toma de contacto. Ha sido una buena elección, que supera a lo visto en otros años, como en Niza en 2020 o en Bretaña en 2021, o incluso en la etapa de Bilbao del año pasado. Esta vez no ha habido caídas que hayan supuesto el abandono de corredores, sino que la eliminación ha venido de la combinación de calor, dureza y lo que podría denominarse, casi creando el concepto, como el efecto del primer día de carrera. 

viernes, 28 de junio de 2024

UN TOUR QUE NO PARECE EL TOUR

Mientras el mundo sigue cuesta abajo y sin frenos hacia un destino incierto, la llegada del Tour, como un monumento del viejo mundo y de las cosas que permanecen, puede considerarse una tabla salvavidas. De todas formas, estamos ante un Tour extraño, un Tour que no parece el Tour. En primer lugar, por la geografía. Por primera vez en la historia, el Tour parte de Italia, y no precisamente de una ciudad fronteriza, sino desde Florencia. Se atravesarán los Alpes en la cuarta etapa, para volver a ellos en la última semana. Siguiendo los dictados de las modas, habrá una etapa de sterrato, para finalizar la carrera, de forma también pionera, fuera de París. La gran megalópolis, que acaba absorbiéndolo todo al modo del desagüe de la ducha, estará en exceso concentrada en los Juegos Olímpicos. El final será también inusual: nada de paseo, sino una contrarreloj entre Mónaco y Niza, rescatando esta modalidad para su etapa final, algo que no sucede desde 1989.

lunes, 24 de junio de 2024

DOMINGO DE CAMPEONATOS (EDICIÓN 2024)

Con el paso de los años, se ha convertido en un pequeño ritual de este espacio escribir la crónica de los campeonatos nacionales. En un calendario y un mundo cada vez más globalizado, estas carreras parecen algo anacrónico y en decadencia, debido a una suma de circunstancias, entre las que se encuentran la ausencia de las grandes figuras de cara al Tour y el desinterés de algunos patrocinadores de empresas estatales o paraestatales por ofrecer unos maillots de campeones nacionales algo decentes. Pero esta decadencia se deja sentir más en algunas naciones que en otras. En España, se lleva unos años disputando el campeonato profesional y el élite en la misma carrera, debido al poco nutrido pelotón profesional español. En Italia también han corrido este año algunos aficionados junto con los profesionales. Igualmente, la carrera española está monopolizada por Movistar, mientras que en Francia y Bélgica se produce cierto empate numérico entre los grandes equipos del país. En Italia, el campeonato se resuelve casi siempre de forma individual, con un corredor por equipo, dada la inexistencia de equipos italianos de primer nivel y la diáspora internacional de sus corredores. Hay algunos campeonatos menores, como el noruego, con un monopolio insultante de un único equipo. La siguiente tabla ofrece una muestra de cómo están las cosas en cuanto a calidad de corredores en liza y nivel competitivo por país. 

miércoles, 19 de junio de 2024

LOS OTROS CAMINOS HACIA EL TOUR

Después del Tour de Francia en miniatura, la semana pasada se disputó el Tour de Suiza, antaño la cuarta vuelta nacional. Antiguamente la carrera suiza se situaba solo un poco por debajo de la Vuelta a España, pero en los últimos años, sobre todo desde la época de Costa y Špilak, ha acabado convirtiéndose en la hermana fea de las carreras preparatorias para el Tour. Muchas ediciones fueron salvadas solo por la omnipresencia de Sagan y la belleza de algunos paisajes y localidades. A esta falta de aliciente actual hay que añadir, sobre todo, la tragedia de Mäder, hecho que ha proyectado una alargada sombra sobre la edición presente. La simplicidad del trazado de esta edición ocultaba en realidad bastante carencia de ideas, como si la carrera a nivel organizativo y deportivo todavía no hubiese podido reaccionar tras el duro golpe del año pasado. En la práctica, ha sido una edición resuelta a modo de duelo interno en UAE, con todos los demás corredores de espectadores. Los futuros gregarios de Pogačar han decidido mostrar ya un anticipo del buen rollo (irónico) que existirá dentro del equipo en el Tour, sobre todo en el escalón inferior al esloveno.

domingo, 16 de junio de 2024

NO HA PERDIDO SU INSTINTO

Muchas veces la necesidad de escribir es más poderosa que el interés de lo que se quiere contar. Así ha sucedido con el Critérium de Dauphiné, en cuya crónica ha sido más determinante mi necesidad de escribir, después de unas semanas de pausa, que el auténtico nervio e interés suscitado por esta carrera. Seguramente algún detalle de la carrera se me escape, por el tiempo pasado desde su conclusión (una semana) y por no haberla podido seguir con la atención merecida. Tampoco voy a mentir: nunca he sido un gran fan del pequeño Tour de Francia

domingo, 26 de mayo de 2024

FINAL ANTICLIMÁTICO (EXCEPTO PARA POGAČAR)

Disuelta toda la competencia tras dos semanas de masacre constante, los últimos días de Giro han sido un paseo silbando para Pogačar. El campeón esloveno se ha dedicado a conceder arbitrariamente su ira o su alegría, como uno de esos cristos de los juicios finales, pintados en las paredes descoloridas de las iglesias tardomedievales italianas. A Pellizzari le regaló unas gafas y una maglia rosa, pero le privó del triunfo en Monte Pana. En cambio, con Steinhauser fue benévolo, permitiéndole la victoria en el Passo Brocon. Con sus rivales de la general fue inmisericorde, queriendo en todo momento aumentar su ventaja. En el Monte Grappa, repartió improperios para los espectadores maleducados y acosadores, y regalos para los niños, como si hubiese llegado Babbo Natale vestido de rosa, todo ello mientras pulverizaba el récord de Quintana de 2014. Sí, soy consciente, este año el blog está siendo un tanto monográfico.

lunes, 20 de mayo de 2024

CONTINUA LA RAZZIA

Pogačar ha continuado su avance en el Giro con igual voracidad que uno de los tantos ejércitos extranjeros que asolaron en el pasado de norte a sur la península itálica. Se le puede imaginar a lomos de un caballo sin ensillar, antorcha en mano, recorriendo caminos por la noche al frente de una manada de caballos desbocados, dándose al pillaje y al abuso, aunque con una sonrisa en la boca y un móvil para colgar una foto en instagram con las cabezas o manos cortadas de sus enemigos. En Livigno ha hecho su última acampada, para la cual ha dejado de lado todo tipo de diplomacia, dispuesto a no reprimirse más. Su victoria no ha sido producto de un capricho o un calentón. Según sus palabras, llevaba pensando en esa etapa desde que se presentase el recorrido (a medida), motivado por asuntos personales asociados al lugar. También ha querido, según sus palabras, mostrar a los demás contendientes de la general que era capaz incluso de aumentar su ventaja. Parece como si Pogačar tuviera cuentas pendientes consigo mismo y con el resto, sobre todo desde los golpes morales de los Tours de 2022 y 2023.

miércoles, 15 de mayo de 2024

NO ES BUENO REPRIMIRSE

Una vez consumada la primera semana y el primer día de descanso, el dominio de Pogačar sigue sin presentar fisuras. Desde su exhibición en la crono de Perugia apenas ha habido cambios, aunque sí se haya notado una ligera variación en la actitud de Pogačar y su percepción de la carrera. Incurriendo en la moda de victimización y del deseo constante de agradar, parece molesto ante las insinuaciones de "no dejar ganar" o de "gastar demasiado". La mafia del pelotón, con sus resortes mediáticos, ha sido bastante machacona con estos temas, sobre todo con el primero. Tras la etapa de Bocca della Selva, en la que Pogačar tuvo que reprimir su auténtica naturaleza (para descanso de su equipo), no se cortó ante los periodistas, ante los que se mostró irónico y algo enojado. "Por una vez todo el mundo está contento", comentó irónicamente, dado que esta vez sí habían permitido la fuga. Para luego añadir que Tiberi era "el único corredor que ha mostrado un poco de pelotas hasta el momento". Palabras un tanto zafias, producto de una disconformidad no espontánea, sobre todo con esa apelación a las pelotas que tan poco gusta en este espacio. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo Pogačar ha abandonado su habitual afabilidad y buen rollo para mostrarse de esa manera pasivo-agresiva? Los sucesos del fin de semana nos aportan una explicación. 

sábado, 11 de mayo de 2024

IL PERUGINO

Salvando los pronósticos iniciales más agoreros, este Giro está ofreciendo más de lo esperado. Casi todas las etapas están siendo interesantes, e incluso en las previsiblemente más anodinas hay algo de aliciente. Desde que el pelotón abandonó el Piemonte con Pogačar en rosa, se han disputado tres etapas en las que el líder ha dado un paso atrás, cediendo el protagonismo a otros ciclistas; en la séptima etapa, la crono de Perugia, Pogačar ha vuelto al primer plano con una de sus mejores exhibiciones en la materia, aportando incluso un puñadito de incertidumbre al sugo que ya lleva días y días removiendo a su gusto. 

lunes, 6 de mayo de 2024

EL LOCO DEL PIEMONTE

El Giro se preveía movido desde un inicio, con dos etapas interesantes en Turín y en el santuario de Oropa, pero ha sido más que eso. Tadej Pogačar parece dispuesto a cumplir al máximo con el premio presenza otorgado por la organización, siendo la novia en la boda y el niño en el bautizo. Con tres días de carrera, cuenta ya con una ventaja holgada sobre Geraint Thomas (46''), pero no satisfecho con ello, quiere divertirse todavía más. Lejos de querer entrar en un ciclo ahorrativo, Pogačar parece dispuesto a dejar su sello en cada una de las etapas, sin tener en cuenta las fuerzas dejadas en el camino. No hay nadie al volante en su equipo y el chico no se puede contener: lo conocemos de sobra. Hace locuras, da espectáculo, pero también gana. Parece que es difícil que cambie a estas alturas; es así, ya se ha construido su personaje. 

sábado, 4 de mayo de 2024

POCA EXPECTACIÓN ANTE UN GIRO CON UN CLARO FAVORITO

Con el Giro de Italia se inicia la temporada de grandes vueltas, tres semanas de entretenimiento diario, con sus pequeños dramas, sus momentos de intensidad e incluso sus plot twist. Pero, con el paso de los años, me he acabado dando cuenta de que es más interesante la expectación previa a una gran vuelta que una gran vuelta en sí misma. En la víspera se vive todo con cierto cosquilleo primaveral, hasta que llega la constatación de que no va a pasar nada sorprendente.

lunes, 22 de abril de 2024

QUEMADOS POR EL SOL

No era ningún misterio que Tadej Pogačar acabaría ganando la Lieja - Bastogne - Lieja. Sin el contrapeso necesario de Remco Evenepoel, Pogačar no contaba con la presencia de una auténtica oposición, por mucho que la prensa se esforzase en vender a Mathieu van der Poel como un auténtico adversario. El campeón del mundo se defendió muy bien, todo hay que decirlo, pero en ningún momento estuvo en disposición de plantear una alternativa seria al dominio de Pogačar. Se sabía igualmente que la victoria de Pogačar se iba a gestar en la Redoute, como las dos últimas de Evenepoel, sin por ello incurrir en declaraciones inmaduras y desafiantes al modo de Vandenbroucke. En Pogačar todo fluye con más naturalidad y en su caso, como también en el de Evenepoel, sí iba a ganar realmente desde la Redoute. Desde allí el esloveno corrió otra prueba, independiente al resto, pedaleando en una burbuja de aislamiento, convirtiendo el asfalto bajo sus pedales en un tapiz aterciopelado, en una completa armonía entre atleta, máquina y paisaje: un bello cuadro del que muchos comienzan a estar hasta las narices. 

jueves, 18 de abril de 2024

¿GANÓ ZAMBANINI?

En pocas ocasiones anteriores la Flecha Valona había acaparado la atención de este espacio. Normal que así fuese. ¿Las cinco victorias de Valverde se habían podido distinguir entre sí? ¿O las tres de Alaphilippe? Todas se resolvieron igual, año tras año, en el mismo punto. Vista desde la distancia, podría decirse que esa repetición de momentos de año en año tenía algo de estético, de gesto ritual o esencialista, al modo de Ozu repitiendo siempre un mismo encuadre. Pero no nos engañemos, aquello fue un tremendo rollo. Reducida a una carrera de apenas dos minutos y medio de emoción, el campeonato del mundo de los sprints en cuesta se había convertido en un desfile de caretos importantes, antes de la estocada final. Ayer se vio algo distinto: quizá no caretos importantes, pero sí caretos congelados.

lunes, 15 de abril de 2024

CUANDO EL GATO DUERME, LOS RATONES BAILAN

Ayer se vivió una interesante edición de la Amstel Gold Race, de momento la segunda clásica más entretenida del año, después del final siempre cardíaco de la Milán - Sanreno. Parte del aliciente de la prueba residió en la pasividad de Mathieu van der Poel, al que todo el mundo daba lógicamente como absoluto favorito, dado el encadenado de exhibiciones previas. Aunque siempre rodó en la parte delantera del pelotón, el campeón del mundo dio la sensación de desentenderse de la carrera en su parte final. Así pues, mientras el gigante roncaba en el interior de la cueva, los enanitos aprovecharon para escaparse con sigilo. 

lunes, 8 de abril de 2024

CAFFEINE SHAMPOO, EL SECRETO DE LOS CAMPEONES

Vamos a hablar de fantasías, de posibilidades no concretadas, de vías muertas de la historia. Hubo un instante en la París - Roubaix de ayer, a falta de sesenta y pocos kilómetros, en el que todo parecía abierto. Un grupo de veintiocho corredores se adentraba en la parte decisiva de la carrera, con todo por decidir. Al menos, así podría parecer para alguien con ganas de engañarse a sí mismo y que no hubiese estado atento a las señales previas que la carrera había ido aportando. 

viernes, 5 de abril de 2024

¿QUÉ HACER?

Hay artículos que no quiero volver a escribir. Cada día que pasa me causa una sensación más extraña disfrutar como espectador de un deporte que puede causar mucho daño a sus protagonistas. No quiero que nadie sufra muchos daños ejerciendo su profesión, y mucho menos con el cometido de entretener a los aficionados. Nadie quiere que haya caídas graves, está claro, pero creo personalmente que los efectos de la mala suerte pueden ser limitados. No al 100%, pero sí en gran medida. Por supuesto, abomino de cualquier vinculación de las caídas con la épica. Creo que hemos avanzado desde los forzados de la ruta, aunque sea a golpes; y si no lo ha hecho todo el mundo, ha llegado el momento de hacerlo. No me valen ya esas coletillas de "están hechos de otra pasta". No, por favor. Podéis acusarme de blando, pero el valor no creo que se mida en retomar la marcha medio inconsciente o ensangrentado. Por tanto, para que no se repitan tragedias recientes, habrá que hacer algo. Yo no tengo las soluciones, no es mi cometido aportarlas, pero me ha parecido bien escribir, desde un punto de vista constructivo, cosas que he ido leyendo o se me han ido ocurriendo, a fin de mejorar la situación. 

lunes, 1 de abril de 2024

UNA SIMPLE FORMALIDAD

Un cielo pálido daba la bienvenida al pelotón en la salida de Amberes. Con el paso de los kilómetros, esos tímidos rayos de sol de la mañana se convirtieron en oscuros nubarrones a la altura de Oudenaarde. El aguacero fue importante, como hacía tiempo que no se veía en el Tour de Flandes, pero el arcoíris solo asomó en el maillot del ganador. En realidad, la carrera fue un simple acto rutinario para Mathieu van der Poel, como se preveía. Sus rivales jugaron la carta de la anticipación, pero la dureza de la prueba, acrecentada por las condiciones meteorológicas, demostró que esa estrategia no había sido la indicada. 

sábado, 30 de marzo de 2024

UN INFORTUNIO MÁS

El pasado miércoles se disputó A través de Flandes, a modo de aperitivo del Tour de Flandes, y en ella Wout van Aert sufrió una aparatosa caída que lo aleja de sus grandes objetivos de la temporada. El parte médico habla de clavícula y costillas fracturadas, con lo cual pierde lo que le queda de primavera y seguramente también el Giro. Esta desgracia es un eslabón más en una larga cadena de infortunios. Como en una caricatura de Pellos, parece que al amado de la afición flamenca siempre le espera a la vuelta de la esquina la bruja de las averías o el demonio que pone palos en la rueda. Quizá a partir de esta nueva desgracia aprenda a no saltarse carreras importantes del calendario (como la pasada Milán - Sanremo) o a no hacer regalos gratuitos (como en la Gante - Wevelgem del año pasado).

domingo, 24 de marzo de 2024

CUATRO VICTORIAS EN SIETE DÍAS

En la Volta a Catalunya se han desarrollado dos carreras paralelas. Una carrera la han disputado 174 corredores, la otra uno solo por libre, compitiendo contra sí mismo. A Tadej Pogačar lo habían tentado con un recorrido muy duro, pocas veces visto en la prueba, y ha cumplido con las expectativas, con cuatro etapas ganadas y una diferencia de 3:41 sobre Mikel Landa. Ni Eddy Merckx llegó a tanto en 1968, en una edición en la que rivalizó con Felice Gimondi. En esta ocasión, los grandes rivales de Pogačar han sido Mikel Landa y Egan Bernal, gratamente revitalizados. 

domingo, 17 de marzo de 2024

UN VELOCISTA GANA LA MILÁN - SANREMO MÁS RÁPIDA DE LA HISTORIA

Ese y no otro tiene que ser el titular: Jasper Philipsen, uno de los mejores velocistas del pelotón actual, ha obtenido el triunfo en la Milán - Sanremo más rápida de la historia. Cae de este modo un récord que estaba vigente desde 1990, edición ganada por Gianni Bugno tras un ataque lejano. Se ha superado la barrera de los 45 km/h, alcanzándose los 46,11 km/h. Este récord de velocidad se debe sumar a los ya conseguidos en 2023 en Flandes y Roubaix y, sin salir de la carrera, al nuevo récord de ascensión del Poggio, batiendo el ya conseguido en 2023. Vivimos tiempos veloces. 

lunes, 11 de marzo de 2024

NO HAY FORMA DE ESCAPAR DEL VISMA

Ayer, domingo 10 de marzo, culminó la semana de programa doble ciclista, con el solapamiento habitual de París - Niza y Tirreno - Adriático. Por primera vez, ambas carreras han ido a parar a manos de un mismo equipo, el Visma - Lease a Bike, para sorpresa de nadie. Los abejorros neerlandeses retoman de esta manera la racha ganadora, iniciada en la Omloop Het Nieuwsblad, tras el ligero bache que les supuso la Strade Bianche. Estas dos victorias, de enorme prestigio, permiten aventurar lo que podrá pasar en los próximos meses: cualquier gregario del equipo amarillo puede rodar igual de fuerte que uno de sus rivales más peligrosos. 

sábado, 2 de marzo de 2024

CABALLO DESBOCADO II, GALOPANDO DE NUEVO

Tadej Pogačar parecía ya impaciente por iniciar la temporada con una victoria. No se podía reprimir y no se puede decir que no hubiera avisado en los días previos. A nadie ha pillado por sorpresa.  Este es el año que más tarde ha empezado a competir, y desde 2020 ha tomado la sana costumbre de ganar la primera carrera que disputa, ya sea una prueba por etapas (Volta a la Comunitat Valenciana en 2020, UAE Tour en 2021 y 2022) o de un día (Clásica de Jaén en 2023). Esta vez no iba a ser diferente, después de haber estado demasiado tiempo retenido sin correr y sin ganar. Vingegaard y Evenepoel se le habían adelantado, llevándose un poquito de botín al zurrón en sus primeras carreras disputadas. Unas migajitas en el camino, de todas maneras. No había empezado de igual forma Wout van Aert, que no ganó en su primera aparición en Jaén, aunque ya haya subsanado ese fallo en la Kuurne. Ante estos primeros resultados, se esperaba la reacción inmediata de Pogačar, que no ha tardado en llegar.

jueves, 29 de febrero de 2024

CUESTA ELEGIR SEIS

Los tres mosqueteros. Los cuatro jinetes del Apocalipsis (o las cuatro tortugas ninja). Los cinco dedos de la mano. Los seis...¿Los seis qué? Si ya cuesta encontrar un grupo de cinco, ya es casi imposible encontrar uno de seis interesante. Así que, ¿quién necesita un sexto monumento? Es un debate estéril, propio de medios anglosajones deseosos de casito. En mi opinión, de ser necesaria la existencia de un sexto monumento porque en ello nos fuese la vida, tanto la Gante - Wevelgem como la Amstel Gold Race estarían mejor posicionadas para serlo, sobre todo esta última. Se podría hablar también de la Flecha Valona o de la París - Tours, pero ya todos sabemos que son mitos destrozados por sus organizadores.

domingo, 25 de febrero de 2024

Y RODAR Y RODAR...

Hoy ha tenido lugar la segunda jornada del "fin de semana de apertura" flamenco, con la disputa de la Kuurne - Bruselas - Kuurne. El resultado ha sido similar al del día anterior, con un segundo triunfo importante para Visma - Lease a Bike. En esta ocasión no ha habido espacio para las sorpresas, habiéndose impuesto el líder natural del equipo, Wout van Aert. No ha habido regalos para lugartenientes ni situaciones cambiantes de carrera, ni tan siquiera persecuciones al límite, que es lo que suele ofrecer esta prueba. Más bien se ha desarrollado una exhibición de puro rodar, con tres grandes protagonistas: Oier Lazkano, Tim Wellens y el propio Wout van Aert. Con su victoria en la Kuurne - Bruselas - Kuurne, Wout van Aert añade un nuevo check a su lista de clásicas y semiclásicas, aunque todavía le quedan los grandes triunfos, aquellos por los que un ciclista vendería su alma al diablo: Flandes y Roubaix. 

sábado, 24 de febrero de 2024

CONTINUISMO

La continuidad ha sido la nota predominante de esta Omloop Het Nieuwsblad, la semiclásica que marca como todos los años la entrada en el auténtico año ciclista. Un año corto rutero, se diría, que se extiende desde la Het Volk hasta el Giro de Lombardía (o, a veces, hasta la París - Tours), a la manera del siglo XX corto de Hobsbawm, que tan solo abarcaba de 1914 a 1989. 

lunes, 19 de febrero de 2024

O REI DE PORTUGAL

Remco Evenepoel ha empezado fuerte la temporada, con un golpe de los suyos en la mesa y un asalto a uno de los tantos palacios de invierno de su imaginación. Nada humano le derrota y en Algarve ha encontrado una carrera que se ajusta a sus cualidades de ciclista: una crono larga, al menos con las distancias que hoy se manejan en las grandes vueltas, y dos finales en alto de la dureza, duración y altitud que se adaptan a sus condiciones. Si en Portugal llevan esperando siglos al mitificado rey Sebastião, quizá lo hayan encontrado en el menudo y orgulloso belga, que frecuenta el triunfo allí donde se encuentra cómodo. De hecho, es su tercer triunfo en Algarve (2019, 2022 y 2024). 

lunes, 5 de febrero de 2024

RICOMINCIAMO!

Un año más inicio la Crónica de la temporada ciclista, esta vez sin muchas novedades que contar. Apenas se han disputado carreras y el pelotón todavía anda legañoso. En muchos casos, los equipos han enviado a los más jóvenes a disputar estas pruebas secundarias, para que se fogueen y se den a conocer, mientras los líderes siguen sin salir del envoltorio, a la espera de sus grandes objetivos. Así pues, esta crónica inicial pretende ser un resumen algo impresionista de estas primeras carreras, en las que no merece la pena zambullirse en profundidad, tan solo con mojarse un poco los pies basta.

domingo, 4 de febrero de 2024

ACTUALIZACIÓN DE PLANTILLAS

Como prometí al final del último post, iba a haber una actualización del mismo, con los fichajes tardíos, los maillots auténticos y alguna que otra observación añadida. También se incluyen las plantillas de Lotto e Israel, así como los corredores development que ya han corrido alguna carrera con el primer equipo. En relación con este último apartado, en un caso en concreto se ha producido el fenómeno contrario, corredores del primer equipo que han corrido alguna prueba con el equipo development, algo que demuestra a las claras que los equipos que disponen de un filial en realidad tienen más de 40 corredores en nómina, aunque a los jóvenes les paguen menos. Dispondrán de ellos cuando lo necesiten. Del Visma - Lease a Bike no se han incluido corredores del filial, puesto que todavía no han corrido nada (de hecho, el primer equipo solo ha disputado, y por obligación, la sobrevalorada carrera de apertura australiana).

martes, 2 de enero de 2024

EQUIPOS WORLD TOUR DE 2024

¡Feliz 2024! Una nueva temporada comienza, con su promesa de grandes momentos y grandes rivalidades, con sus paisajes, nuevos o ya conocidos, y con sus pequeños escándalos y sus mezquinas polémicas. En los tiempos actuales es difícil abstraerse de toda la oscuridad que nos rodea, a modo de reproducción fantasmal y casi exacta del siglo pasado, y quizá el mejor antídoto para conjurarla no sea el ciclismo, un deporte insignificante y minoritario, con muchos cadáveres en el armario y también en la realidad. Pero qué le vamos a hacer. Otra vez estamos aquí, con la presentación de equipos de cada inicio año, esta vez más escueta que de costumbre, para desconvocar con estas pocas palabras todas las sombras que se puedan aproximar.