Los datos han hablado por sí solos, con lo cual es un poco estéril hacer un resumen pormenorizado de la crono de Caen. Dejémoslo en que Evenepoel ha vuelto a mostrar su dominio aplastante en esta disciplina, Pogačar se ha defendido muy bien y Vingegaard ha pinchado inexplicablemente, dejándose 1:05 con su principal rival. Otros corredores, a los que se daba por perdidos prematuramente tras cuatro días de competición, como Roglič o Lipowitz, han vuelto a colocarse en posiciones de top-ten, de la misma manera que siguen depositadas en Vauquelin todas las esperanzas francesas, casi siempre insatisfechas (lo cierto es que hizo una crono sensacional).
![]() |
Su 21ª victoria en crono. |
![]() |
Su Caen casi se convierte en la Combloux de su rival. |
Dados los resultados de la reciente Dauphiné, con aquella crono de Saint-Péray que tanto dio que hablar (más corta y con más subida, todo hay que decirlo), llama la atención la disparidad del rendimiento de Pogačar y Vingegaard. Son dos corredores que han andado bastante igualados en esto de la crono. Como muestra, la siguiente comparativa con las cronos que han disputado ambos, y que dan como resultado una exigua ventaja a Vingegaard, gracias sobre todo al mazazo de Combloux en 2023.
Por otro lado, tanto Pogačar como Vingegaard han hecho siempre cronos peores que Evenepoel. Aquí dos cuadros, en los que se muestran las cronos de Pogačar y Evenepoel, y de Vingegaard y Evenepoel. Hubo una crono, la de Stirling del campeonato del mundo de 2023, que dispara un tanto las diferencias entre Evenepoel y Pogačar.
Dicho todo esto, me niego a hacer pronósticos y a decir, como se estila ahora, que tal o cual está acabado tras un mal día. Un objetivo de este reto de 21 días escribiendo es, en parte, abstraerme de todo el ruido que genera el Tour, haciendo mis propias lecturas y huyendo de polémicas estúpidas. Los pronósticos aventurados son otro tipo de polémica para llenar con algo de ruido el vacío.
![]() |
La Abbaye des Hommes. Desde otra perspectiva, se aprecia en la base de sus torres la típica decoración normanda de listones verticales. Foto de Jered Gruber. |
Yo en general tenía la sensación de que Pogacar históricamente lo había hecho mejor, salvo en los Tours de 2022 y 2023, donde Pogacar no andaba fino del todo (o el danés andaba demasiado), y la de hace unas semanas, que parecía más bien algo achacable a un rendimiento particular de un día de Pogacar.
ResponderEliminarEn el fondo las diferencias no son significativas en el contexto de 3 semanas de competición, pero sí se alejan un poco de las sensaciones previas. Tampoco hay que sacar conclusiones, porque es el quinto día, y las cronos son mucho más dadas a que pueda que las cosas no salgan tan bien como se esperaba.
En mi opinión Visma debería reforzar su idea de hacer la carrera difícil e incómoda, para ver si ocurren cosas.
Más ánimo para las crónicas, porque ahora vienen un par de etapas donde supongo que podrás sacar jugo, pero creo haber visto que las programadas para el fin de semana van a ser totalmente anodinas.
Saludos!
Están muy igualados. En general, en las cronos con algo de subida le ha ido mejor a Vingegaard, como en la de Rocamadour, la de la Dauphiné o, por supuesto, la de Combloux, que era casi una cronoescalada. La del Tour de 2021 en Laval podría ser la más parecida a esta, y ahí Vingegaard lo hizo muy bien, aun quedando por detrás de Pogačar. Veremos en Peyragudes cómo queda el tanteo.
EliminarSí, yo tampoco quiero hacer cábalas. Creo que, si bien Pogačar en montaña va a ser el mismo que en 2024, Vingegaard va a estar al nivel de 2022 y 2023. Hay Tour, aunque entre estos dos.
Mención aparte al descalabro de Mas; esperado, pero aun así desmesurado.
Gracias por los ánimos. El fin de semana tiene un encadenado difícil en lo que a escribir se refiere. Tendré que echar mano de otros temas, seguro.