domingo, 20 de abril de 2025

DEMOSTRACIÓN EMPÍRICA DE LA NATURALEZA HUMANA DE POGACAR Y EVENEPOEL, BAJO UNOS CIERTOS SUPUESTOS

Una luz grisácea entraba por los amplios ventanales del aula magna de la universidad de Maastricht. Los alumnos atendían, con sus plumas preparadas, sus lentes sobre las narices y las corbatas bien enlazadas bajo el cuello. A la tarima subió el esperado profesor Skjelmose, de la universidad de Copenhague, invitado para una demostración de su novedosa teoría. El profesor era una figura enclenque, pálida y huesuda, poco enérgica. Después de un silencio expectante, su voz comenzó a llegar hasta las últimas bancadas del aula. 

lunes, 14 de abril de 2025

UN DÍA EN LAS CARRERAS

Terminada la París - Roubaix, las imágenes se agolpan en la cabeza, buscando su orden correcto. Algunas reclaman más atención que otras, como niños llorones. En realidad no sé por dónde empezar. ¿Por la caída de Pogačar? ¿Por el bidonazo de un indeseable? ¿Por la fuerza bruta de van der Poel? ¿Por el reloj que causa heridas? Quizá por el tiempo, el más recurrente de los temas de conversación cuando no se sabe qué decir. Con respecto a este apartado, el sueño húmedo de algunos de una París - Roubaix mojada se fue al traste. El cielo estaba cubierto y lechoso, el sol no asomaba, pero las lluvias de la noche habían hecho que apenas hubiera polvo en los tramos adoquinados, y el tímido sol fue encargándose poco a poco de compactar el barro y de evitar cualquier imagen relacionada con la épica. 

lunes, 7 de abril de 2025

UNA COLINA EN LA QUE VENCER (O PERECER)

La Ronde van Vlaanderen de 2025 ha concluido con el ganador esperado y un pódium predecible, siendo aún así una carrera interesante, puesto que algunos actores secundarios han llegado más lejos de lo esperado. No ha habido cabalgadaafortunadamente, aunque el ganador lo ha hecho en solitario. A los big ones les ha costado quedarse solos un poco más de lo normal, hecho en el que sin duda ha influido el viento. Ha sido esta, de hecho, la edición más rápida de la historia, un récord más que a nadie pilla por sorpresa. 

jueves, 3 de abril de 2025

UN POLIZÓN EN EL EXPRESO DE VISMA

¿Quién no recuerda la Omloop Het Nieuwsblad de 2015? Aquella edición de la clásica de apertura ha quedado grabada en la memoria de los aficionados como el día en el que Ian Stannard, del todopoderoso Sky, venció y ridiculizó a tres integrantes del Etixx - Quick Step: Niki Terpstra, Stijn Vandenbergh y Tom Boonen. Los de Lefevere apostaron todo por Boonen y acabaron fallando. La historia se repite como farsa, como decía aquel, y en esta Dwars door Vlaanderen se ha vivido un momento semejante, pero con sutiles diferencias, quizá todavía más humillantes para el equipo con superioridad, Visma - Lease a Bike en este caso. Como sucede siempre que el poderoso muerde el polvo, el resultado, sorprendente como poco, ha satisfecho a gran parte de los aficionados, aunque el declive físico, y sobre todo psicológico, de Wout van Aert, haya dejado un regusto amargo. 

lunes, 31 de marzo de 2025

PRIMOZ ROGLIC, MANUAL DE RESISTENCIA

Primož Roglič es un corredor único. Sobrio en sus exhibiciones, capaz de arriesgar a veces en exceso y con una resistencia mental a prueba de guerras, hambrunas y pestes. Esta Volta a Catalunya, su segunda en el zurrón, es una buena muestra de su manual de resistencia. Nunca da por perdida una carrera hasta la última meta. No ha sido una gran edición, para qué engañarnos, pero en el mágico circuito de Montjuïc, Primož Roglič ha dejado una de sus mejores jornadas, en su ya nutrida carrera de éxitos. Su rival ha sido Juan Ayuso. Con la arrogancia de la juventud, Ayuso había querido mover la silla al ex-saltador en su principal especialidad: el sprint pancartero. Por circunstancias de recorrido y de meteorología, la carrera ha llegado al último día prácticamente igualada, en beneficio de Ayuso por tan solo un segundo. Parecía que la carrera podía decidirse por las bonificaciones, pero Roglič lo ha evitado. Si bien los dos primeros sprints bonificados del último día habían puesto la carrera a favor de Ayuso, al parecer de forma definitiva, Roglič se iba a sacar de la manga un ataque de los que pocas veces se le han visto: 20 kilómetros en el sube y baja de Montjuïc, en los que iba a dejar bien a la vista todas las costuras de los UAE. 

domingo, 23 de marzo de 2025

LA MEJOR MILÁN - SANREMO DEL SIGLO XXI

Resulta complicado no caer en la grandilocuencia y la emoción a la hora de relatar la Milán - Sanremo que hemos vivido. Una edición que apunta no solo a ser la mejor carrera de la temporada, sino que puede que sea la mejor Milán - Sanremo del siglo XXI, superando a otras ediciones fantásticas, como las de 2018 o 2023. Ello se debe a una generación de corredores atacantes vista pocas veces antes. O más bien a uno de ellos en concreto, el dominador de su época, un corredor que ha decidido hacer del recorrido fácil y largo de este monumento un lienzo en blanco para sus invenciones, dado su empeño, año tras año frustrado, por conseguir ganar esta carrera. Su mera presencia en esta prueba ha alterado paradigmas supuestamente inamovibles, y ni siquiera así ha podido ganar. Alguien más fuerte que él se ha interpuesto, alguien que ha sabido aguantar, sacar músculo a su debido momento y ser más inteligente en los últimos metros, a fin de sacar el mayor rendimiento a su propio talento. 

lunes, 17 de marzo de 2025

MOMENTOS SELECCIONADOS DE DOS PRUEBAS ALGO DESCAFEINADAS

En los últimos años se han vivido ediciones memorables tanto de la París - Niza como de la Tirreno - Adriático. Al tratarse de las primeras vueltas serias por etapas, ofrecen siempre grandes jornadas y espectáculo variado, en distintos escenarios. Esta vez no ha sido así completamente, con unas ediciones algo descafeinadas ¿Qué momentos o factores serán recordados de ambas pruebas? 

domingo, 9 de marzo de 2025

UN TERCER TRIUNFO EN SIENA CON UN ELEMENTO INESPERADO

La Strade Bianche de este año puede resumirse rápidamente, pues se ciñó casi al completo al guion escrito de antemano. Y digo casi al completo puesto que un incidente fortuito e inesperado pudo alterar el resto de la carrera a falta de 49 kilómetros. A la altura de la diminuta localidad de Pieve a Bozzone, un extraño plano interrumpió la sucesión de tomas aéreas de colinas y pueblos abandonados que la realización estaba ofreciendo: en él se veía una cabeza blanca asomar entre las ramas de un arbusto seco y espinoso. No se trataba de un conejo saliendo de la maleza, sino del campeón del mundo, Tadej Pogačar. En ese momento de la carrera, Pogačar marchaba ya en cabeza con Tom Pidcock y Connor Swift, el último superviviente de la fuga del día. La carrera había explotado en Sante Marie, a falta de 78 kilómetros, pero contra todo pronóstico no había sido Pogačar el encargado de encender la mecha, sino Tom Pidcock. De esa manera, con la carrera bastante clarificada, Pogačar había tomado bastante pasado una curva aparentemente inofensiva, con la intención quizá de impresionar a Pidcock con su técnica, con el nefasto resultado de darse un buen revolcón por el asfalto y la cuneta. 

lunes, 3 de marzo de 2025

LOS SPRINTS DOMINAN EL INICIO DE CALENDARIO BELGA

No han sido las ediciones más brillantes ni disputadas de las dos semiclásicas inaugurales del calendario belga, aquellas con las que empieza en serio la temporada. Ambas se han resuelto al sprint, una solución no menos digna que una llegada en solitario o en grupo reducido, aunque menos afín al ciclismo de ataque imperante en la actualidad. Sin embargo, no creo que estos finales masivos sean ejemplo de nada, ni mucho menos un retroceso en la agresividad del ciclismo de grandes nombres actual. Simplemente algunos equipos y algunos corredores han llegado un poco cortos de forma a este arranque de temporada y no han podido ofrecer a los aficionados sus habituales fuegos de artificio. 

jueves, 20 de febrero de 2025

ESPERPENTO EN LAGOS

La vuelta al Algarve comenzó ayer con un momento insólito, nunca visto. Un esperpento más a sumar a la ya iniciada lista de inexplicables incidentes que en este inicio de temporada comprometen la seguridad de los ciclistas. En esta ocasión incluso poniendo en peligro a los espectadores. Es inútil explicar lo que sucedió, simplemente hace falta verlo. En resumen, poco antes de la meta la mayor parte del pelotón tomó equivocadamente el desvío para las motos y coches. ¿A quién culpar del enésimo incidente? Como siempre, a la suma de elementos aleatorios que, unidos, provocan el caos, como siempre en la vida. Una moto que circulaba demasiado cerca del pelotón y que limitó la visibilidad de las indicaciones, unas indicaciones deficientes, un desvío colocado en una rotonda, un despiste generalizado...Lo que es cierto es que el ansia de victoria de algunos los empujó a continuar el sprint por una zona dedicada al público, en paralelo a la meta, de forma bastante cuestionable (e incluso sancionable, pues pusieron en riesgo su integridad física y la de los espectadores, cuando ya era obvio que esa no era la línea de meta correcta). 

martes, 11 de febrero de 2025

UN CASO HISTÓRICO: EL TROFEO LUIS PUIG Y LA VUELTA A LA COMUNIDAD VALENCIANA 1987

A propósito de los acontecimientos recientes, no está demás echar la vista atrás, hasta 1987, a la Volta a la Comunitat Valenciana de aquella edición, para ver que los tiempos, aunque parezca mentira, no han cambiado tanto. 

El día 17 de febrero de 1987 comenzaba la Volta a la Comunitat Valenciana en Benidorm, con una contrarreloj individual. Dos días antes, en el Trofeo Luis Puig, prueba de un día que servía a modo de previa de la ronda por etapas valenciana, Vicente Mata, modesto corredor del equipo valenciano Colchón CR, había sido embestido por un coche que entró en la ruta de los ciclistas. En la edición del 17 de febrero de 1987 de El País, el periodista Arturo Caudet narra así lo sucedido: 

lunes, 10 de febrero de 2025

2025 COMIENZA ENTRE POLÉMICAS QUE SE OLVIDARÁN

La temporada 2025 ha comenzado con el paso titubeante de un recién nacido, pero al poco de iniciarse su camino ya han surgido los primeros problemas, en forma de carreras inseguras y plantón de corredores como respuesta. En mi cabeza de cronista bullen desde hace días temas sobre los que hablar y debatir, en este bizantinismo creciente que impera en las redes sociales, sobre todo si se trata de un deporte o actividad de nicho, como se dice ahora. Algunos de esos temas, sobre los que llevo pensando más tiempo de lo conveniente, al salir de tanto en tanto en las redes sociales, son la limitación presupuestaria de los equipos, un posible draft para igualar a los equipos, las necesarias mejoras de seguridad (sin alterar sustancialmente la esencia del ciclismo) y los posibles incentivos para hacer de las etapas llanas, sobre todo en grandes vueltas, algo menos anodino. En gran parte son temas que me aburren y sobre los que no desearía hablar. Conclusión: es todo muy complejo y no tengo respuestas claras ni únicas. Es más, en estos tiempos de "gatillo fácil" e inmediatez, prefiero madurar mi opinión, sí, a la luz de los acontecimientos, dejando un tiempo para la prueba y la reflexión. 

martes, 28 de enero de 2025

UN CASO HISTÓRICO: VENTOUX 1967

Era el 13 de julio de 1967, ascensión al Mont Ventoux. La etapa concluía en Carpentras, tras el descenso del puerto. Raymond Poulidor y Julio Jiménez rodaban unos metros por delante de un grupo formado por Roger Pingeon, maillot amarillo, Felice Gimondi, Franco Balmamion, Jan Janssen y Tom Simpson. En la retransmisión en directo de los últimos kilómetros de la etapa se puede ver a los corredores ascendiendo con sus maillots de escuadras nacionales, diseñados por Le Coq Sportif, todos ellos con las mangas blancas. Después de cinco ediciones en las que el Tour se disputó por equipos de marcas comerciales, en 1967 la organización del Tour recuperaba la antigua fórmula de los equipos nacionales. El calor era intenso, tanto que Gimondi luce en esas imágenes una gorra con una tela para protegerse la nuca. Es el preludio de un momento de sobra conocido, un momento trágico y también de inflexión en la historia del ciclismo. Todo aficionado sabe qué viene a continuación: Tom Simpson fallece en plena ascensión. Algo que, todo sea dicho, la retransmisión en directo de la etapa no mostró, aunque más tarde sí salieran a la luz esas imágenes, captadas por una de las motos de televisión. ¿Qué se decía de ese Tour, antes de su comienzo, en las páginas de una de las publicaciones de referencia del ciclismo francés, la revista mensual Miroir du cyclisme? ¿Qué se dijo después, pasados unos meses de ese trágico acontecimiento?


Sobre la muerte de Tom Simpson se han escrito ríos de tinta, con más o menos fortuna. Mi intención es recurrir a las fuentes audiovisuales y escritas del periodo para ver qué se dijo entonces de todo aquello, para evidenciar cuál era el clima de opinión existente.

lunes, 6 de enero de 2025

EQUIPOS II

Equipos World Tour + 2 mejores PRT

Q36.5


Enekoitz Azparren 🇪🇸

Matteo Moschetti 🇮🇹

Xabier Mikel Azparren 🇪🇸

Giacomo Nizzolo 🇮🇹

Matteo Badilatti 🇨🇭

Nicolò Parisini 🇮🇹

Sjoerd Bax 🇳🇱

Joseph Pidcock 🇬🇧

Gianluca Brambilla 🇮🇹

Thomas Pidcock 🇬🇧

Water Calzoni 🇮🇹

Jannick Steimle 🇩🇪

Marcel Camprubí 🇪🇸

Rory Townsend 🇮🇪

Fabio Christen 🇨🇭

Milan Vader 🇳🇱

David De la Cruz 🇪🇸

Harm Vanhoucke 🇧🇪

Mark Donovan 🇬🇧

Nickolas Zukowsky 🇨🇦

Frederik Frison 🇧🇪


David González 🇪🇸


Damien Howson 🇦🇺


Emils Liepins 🇱🇻


Kamil Małecki 🇵🇱




Salen

Entran

Abreha (Sam - Vitalcare - Dynatek)

Colombo (?)
Conca (elite)

Devriendt (ret)

Fancellu (JCL Ukyo)

C. F. Hagen (ret)

Krijnsen (Jayco AlUla)

Ludvigsson (ret)

Monk (FNIX - Scom)

Rosskopf (ret)

Sajnok (elite)

Sommer (Myvelo)

Whelan (ret)

E. Azparren (Euskaltel)

Bax (UAE)

D. González (Caja Rural)

Liepins (dsm-firmenich)

J. Pidcock (Trinity)

T. Pidcock (Ineos)

Valder (Visma)

Vanhoucke (Lotto)



La estrella

Tom Pidcock. Sin duda, el fichaje más extraño del año. Eran conocidas las desavenencias del corredor de Leeds con la estructura de Ineos, quería más espacio y más protagonismo en un equipo que, con toda la lógica del mundo, estaba comenzando a girar en torno a Carlos Rodríguez. Este fichaje puede considerarse como una degradación, puesto que Q36.5 no tiene el puesto asegurado en ninguna de las grandes vueltas. De momento, tendrá que decidir si es un corredor de mountain bike (donde compite contra veteranos) o un corredor de ruta. 

El fichaje

Milan Vader. Es llamativo que este equipo haya fichado a dos corredores salidos por la puerta de atrás de UAE y Visma, Bax y Vader respectivamente. Vader sufrió una durísima caída en el País Vasco en 2022, que estuvo a punto de retirarlo, pero se repuso para finales de 2023, ganando el Tour de Guangxi.  

Echar un ojo a…

Fabio Christen. Es difícil escoger un corredor joven con progresión en este equipo, constituido a modo de descartes internacionales del WT. Quedémonos con el hermano de Jan Christen, dos años mayor que el corredor de UAE y con algunos buenos resultados en pruebas menores. 





TEAM TOTALENERGIES



Lucas Boniface 🇫🇷

Alan Jousseaume 🇫🇷

Thomas Bonnet 🇫🇷

Pierre Latour 🇫🇷

Rayan Boulahoite 🇫🇷

Samuel Leroux 🇫🇷

Alexys Brunel 🇫🇷

Lorrenzo Manzin 🇫🇷

Mathieu Burgaudeau 🇫🇷

Nicola Marcerou 🇫🇷

Steff Cras 🇧🇪

Valentin Retailleau 🇫🇷

Florian Dauphin 🇫🇷

Geoffrey Soupe 🇫🇷

Joris Delbove 🇫🇷

Jason Tesson 🇫🇷

Alexandre Delettre 🇫🇷

Anthony Turgis 🇫🇷

Fabien Doubey 🇫🇷

Baptiste Vadic 🇫🇷

Sandy Dujardin 🇫🇷

Mattéo Vercher 🇫🇷 

Thomas Gachignard 🇫🇷


Fabien Grellier 🇫🇷


Emilien Jeannière 🇫🇷


Jordan Jegat 🇫🇷




Salen

Entran

Ferron (Cofidis)

Ourselin (Cofidis)

Van Gestel (Soudal Quick Step)

J. Simon (ret)

Vuillermoz (ret)

Brunel (sin equipo)

Dauphin (Arkéa filial)

Delbove (St.Michel Auber93)

Leroux (Van Rysel Roubaix)

Marcerou (elite)

Retailleau (Decathlon Ag2r)



La estrella

Anthony Turgis. Después de conseguir puestos en clásicas (2º en la Milán - Sanremo), el hermano mediano de la saga de los Turgis por fin obtuvo un gran triunfo con la etapa del gravel del pasado Tour. A día de hoy es el corredor del equipo que más puede lucirse en los grandes escenarios de clásicas o del Tour de Francia. 

El fichaje

La estrella

Steff Cras. El objetivo del corredor belga son los puestos en grandes vueltas, a poder ser acabar en un top-ten. Para su desgracia, fue uno de los más damnificados en el desastroso accidente de la Itzulia del año pasado. Aún así, pudo reponerse y acabar el Tour en decimosexta posición.  

Echar un ojo a…

Mattéo Vercher. Este corredor joven francés era prácticamente un desconocido hasta que completó una gran etapa camino de Barcelonnette, en fuga con dos corredores experimentados como Campenaerts y Kwiatkowski. Al final, Campenaerts le robó la cartera, pero Vercher dio muestras de ser un gran corredor. Como Jegat o Gachignard, también del equipo. 




TUDOR


Julian Alaphilippe 🇫🇷

Aivaras Mikutis 🇱🇹

Marco Brenner 🇩🇪

Rick Pluimers 🇳🇱

Alberto Dainese 🇮🇹

Fabian Lienhard 🇨🇭

Arvid de Kleijn 🇳🇱

Mathys Rondel 🇫🇷

Jacob Eriksson 🇸🇪

Michael Storer 🇦🇺

Lucas Eriksson 🇸🇪

Florian Stork 🇩🇪

Robin Froidevaux 🇨🇭

Joel Suter 🇨🇭

Marco Haller 🇦🇹

Roland Thalmann 🇨🇭

Miká Heming 🇩🇪

Matteo Trentin 🇮🇹

Marc Hirschi 🇨🇭

Yanis Voisard 🇨🇭

Petr Kelemen 🇨🇿

Larry Warbasse  🇺🇸

Arthur Kluckers 🇱🇺

Fabian Weiss 🇨🇭

Sebastian Kolze Changizi 🇩🇰

Hannes Wilksch 🇩🇪

Alexander Krieger 🇩🇪

Luc Wirtgen 🇱🇺

Marius Mayrhofer 🇩🇪

Maikel Zijlaard 🇳🇱



Salen

Entran

Bohli (ret)

Brun (Myvelo)

Charrin (ret)

A. Kamp (Intermarché Wanty)

Pellaud (Li Ning Star)

Reichenbach (ret)

Alaphilippe (Soudal Quick Step)

Haller (Red Bull Bora)

Hirschi (UAE)

Lienhard (Groupama FDJ)

Mikutis (filial)

Rondel (filial)

Warbasse (Decathlon Ag2r)

Weiss (filial)



La estrella

Julian Alaphilippe. Por primera vez se verá al doble ex-campeón del mundo fuera de los equipos de Lefevere, y como ha sucedido con otros tantos corredores, es una incógnita su rendimiento fuera de ese ambiente protegido. Desde la caída en la Lieja de 2022 no es el mismo corredor, pero el año pasado aún pudo reinventarse en el Giro. Esa es la dirección que debe seguir: un baroudeur en etapas complicadas, al modo del retirado De Gendt. 

El fichaje

Marc Hirschi. Después de convertirse en el pogacar del calendario B italiano, el suizo por fin podrá gozar de libertad y de un calendario más a su medida. Se le espera en escenarios mayores, sobre todo en la Lieja, donde ya brilló. Aunque no creo que haga mucho más de lo ya visto hasta el momento. 

Echar un ojo a…

Marco Brenner. Este joven corredor alemán pasó a profesionales con DSM como posible gran corredor en ciernes y de momento su gran triunfo ha sido el campeonato de Alemania. Veremos si continúa su progresión.  





UNO-X MOBILITY


Jonas Abrahamsen 🇳🇴

Andreas Kron 🇩🇰

Carl-Frederik Bévort 🇩🇰

Johannes Kulset 🇳🇴

Erlend Blikra 🇳🇴

Magnus Kulset 🇳🇴

William Blume Levy 🇩🇰

Andreas Leknessund 🇳🇴

Magnus Cort 🇩🇰

Sakarias Koller Løland 🇳🇴

Simon Dalby 🇩🇰

Henrik Pedersen 🇩🇰

Fredrik Dversnes 🇳🇴

Erik Nordsæter Resell 🇳🇴

Stian Fredheim 🇳🇴

Anders Skaarseth 🇳🇴

Markus Hoelgaard 🇳🇴

Rasmus Tiller 🇳🇴

Ådne Holter 🇳🇴

Martin Urianstad Bugge 🇳🇴

Jonas Iversby Hvideberg 🇳🇴

Rasmus Bøgh Wallin 🇩🇰

Amund Grøndahl Jansen 🇳🇴

Søren Wæerenskjold 🇳🇴

Anders Halland Johanessen 🇳🇴


Tobias Halland Johanessen 🇳🇴


Alexander Kristoff 🇳🇴




Salen

Entran

Gudmestad (Decathlon Ag2r)

N. Larsen (BHS - PL Beton Bornholm)

M. S. Hansen (BHS - PL Beton Bornholm)

I. Andersen (ret)

Bendixen (?)

O. C. Eiking (Unibet)

S. Kulset (ret)

Kron (Lotto Dstiny)

H. Pedersen (filial)



La estrella

Alexander Kristoff. En este apartado podría haber incluido a Cort, que siempre obtiene algún triunfo, o a Leknessund, fichado el año pasado con el objetivo de hacer puestos, pero prefiero quedarme con Kristoff. El gigantón noruego todavía sigue ganando, y tiene a tiro entrar en el selecto club de los ganadores de 100 victorias profesionales. Cada año lo tiene más difícil, pero está a un paso de conseguirlo. 

El fichaje

Andreas Kron. Después de un año bastante desapercibido en Lotto, Kron cambia de aires y ficha por la central noruego-danesa. Es un corredor inteligente y hábil en las fugas, que puede tomar el puesto a Magnus Cort. 

Echar un ojo a…

Henrik Pedersen. Podría haber escogido a Tobias Johanessen en este apartado, pero ya no es tan joven como parece y los triunfos se le están resistiendo. Quedémonos por tanto con este jovencísimo danés, ganador del campeonato de Europa sub-23 el año pasado, en un circuito muy llano, haciendo valer sus virtudes de rodador.