He pensado seriamente si escribir o no esta entrada, puesto que el formato de los campeonatos nacionales parece remar a contracorriente de la dirección dominante del ciclismo actual. Las grandes figuras, con la mirada puesta en el Tour o en objetivos todavía más lejanos, prescinden en muchos casos de participar en las carreras de sus países, salvo contadas y gratificantes excepciones. En realidad, tan solo los campeonatos de Francia y Bélgica mantienen un nivel aceptable, en cuanto a recorrido, participación e interés del público. En el caso opuesto, el otrora prestigioso campeonato italiano ha contado con la victoria de un ciclista no profesional, hecho que debería resultar algo humillante para el pelotón profesional italiano, en un estado actual más que renqueante y con figuras bastante sobrevaloradas.
Tan solo ha habido cinco campeonatos nacionales que hayan superado los 200 kilómetros: Bélgica, con 230; Italia, con 228,8; Francia, con 214 y, sorprendentemente, Polonia y Dinamarca, superando por poco los 200. El de Alemania se ha quedado en 198 y el España se ha quedado en los 191, pero contaba con dureza suficiente.
En cuanto a la participación, de entre los campeonatos de las naciones con más tradición cabe señalar que España, Italia y Países Bajos aúnan élite y profesionales (WT, PRT y CT) en la misma carrera. En el caso de Bélgica, participaron dos élite, pero ambos ex-profesionales. En el caso de Italia, los élite, aunque en número mucho más reducido que en España y Países Bajos, tuvieron un rendimiento cuanto menos sorprendente. A continuación, unas gráficas que muestran la variada composición de los pelotones según el campeonato de cada país.
Bélgica
 |
148 participantes: WT 37,8 %, PRT 35,8 % , CT 18,9 %, P-CRO 6,1 %, Club 1,4 %. Equipos más representados: Lotto y Flanders - Baloise (17). Alpecin - Deceuninck (14 + 6 dev.) Participan corredores de ciclocross como Laurens Sweeck y Michael Vanthourenhout, entre otros. |
Francia
 |
148 participantes: WT 43,9 %, PRT 24,3 %, CT 32,8 %. Equipos más representados: Totalenergies (23). Groupama - FDJ (19 + 7 dev.) |
Italia
 |
120 participantes: WT 33,33 %, PRT 38,33%, CT 23,33%, Club 5 %. Equipo más representado: VF - Bardiani CSF - Faizanè (11). Seguido por Polti - Visit Malta (10) y XDS Astana (10). |
España
 |
167 participantes: WT 12,6 %, PRT 34,7 %, CT 22,2 %, Club 30,5%. Equipo más representado: Caja Rural - RGA (15). Seguido por: Burgos (12), Movistar (11), Kern Pharma (11). Participantes de equipos como Istanbul Büyüksehir Belediye (equipo turco, 1), JCL Ukyo (equipo japonés, 1), Medellín (equipo colombiano, 1), Matrix Powertag (equipo japonés, 1), May Stars (equipo ruandés, 1), Wuzhishan SCOM (equipo chino, 1) y VC Fukuoka (equipo japonés, 2). |
Países Bajos
 |
169 participantes: WT 18,9 %, PRT 6,5 %, CT 52,7 %, Club 18,9%, C-PRO 3%. Equipo más representado: Parkhotel Valkenburg (18). Participan corredores de otras disciplinas, como Lars van der Haar, Pim Ronhaar o Yoeri Havik. |
 |
FRANCIA: Circuito rompepiernas en Les Herbiers y carrera loca, con un toma y daca constante entre los grandes equipos franceses. A pesar de la agresiva táctica de Groupama - FDJ, con todo su predominio numérico, el campeonato de Francia ha sido para Dorian Godon. El Décathlon pudo imponerse, gracias a la labor en el último kilómetro de Seixas, que neutralizó a Barré (Intermarché - Wanty). 2º Grégoire, 3º Vauquelin, ambos protagonistas en el Tour de Suiza. |
 |
PAÍSES BAJOS: Disputada el sábado, en un circuito no muy largo, el campeonato neerlandés se resolvió al sprint, imponiéndose Danny van Poppel sobre Olav Kooij y Dylan Groenewegen. |

|
ITALIA: La sorpresa del día. Filippo Conca, actualmente amateur del Swatt Club, acabó imponiéndose en Gorizia sobre Alessandro Covi y Thomas Pesenti, este último del equipo de desarrollo del Soudal-Quick Step. El Swatt Club, de blanco inmaculado, dominó de principio a fin la prueba, con una demostración de fuerza impresionante. El campeonato italiano parece condicionado por varios factores: corredores WT que disputan la carrera con pocos gregarios (a excepción del Astana), poco interés de los grandes equipos por ganar la prueba...En definitiva, el top-ten más pobre de entre los grandes campeonatos, una sorpresa que, en resumen, es un síntoma del desastroso estado actual del ciclismo italiano.
|
 |
Cuatro de los cinco participantes del Swatt Club en el campeonato italiano. Pettiti, Gaffuri, Ginestra y Conca. Gaffuri fue clave para la victoria de Conca, terminando quinto. En realidad, tres de ellos tenían equipo el año pasado, todos menos Gaffuri, y el ganador, Conca, no era un desconocido. Había corrido en Lotto dos años y otros dos en Q36.5, disputando la Vuelta a España y dejándose ver en las semiclásicas italianas. Al parecer este grupo de aficionados, con algo de secta, tiene una polémica con el mundillo periodístico italiano. Lo que sí es cierto es que han humillado a todo el pelotón profesional italiano, en especial a los WT. |
 |
BÉLGICA: Quizá el mejor campeonato de los disputados ayer, con una gran participación y grandes corredores dándolo todo por obtener el tricolor. La única figura que no tomó la salida fue van Aert, al parecer resfriado. Tim Wellens obtuvo una victoria que es la coronación de su carrera. Aprovechando su fabuloso (y casi insólito) estado de forma del Dauphiné, Wellens acabó imponiéndose con un ataque lejano en el circuito de Binche, mientras Evenepoel sufría un duro marcaje por parte de Philipsen. De nuevo Evenepoel acabó enfadado, promesa de futuros grandes momentos. |
 |
ESPAÑA: Un pódium bastante apañado para un campeonato de España de organización desastrosa. La realización televisiva fue infame y no se dispuso, casi en ningún momento, de señalización del kilometraje restante. El campeonato partía, una vez más, con las habituales ausencias (Ayuso, Mas, Carlos Rodríguez). Iván Romeo siguió con su impresionante año, retornando el maillot (o lo que sea) a Movistar en el circuito de Granada. Fernando Barceló hizo segundo y Roger Adrià batió a Juanpe López en el sprint por la tercera posición. No ha sido un campeonato con el que la nueva dirección de la Federación Española pueda sacar pecho, aunque José Vicioso (no el ex-ciclista) parezca haber visto otra realidad, según sus declaraciones. |
 |
GRAN BRETAÑA: En la localidad costera de Aberystwyth, en Gales, Samuel Watson ha conseguido el campeonato británico. Llegó en solitario, obteniendo la segunda y tercera posición Matthew Brennan y Ethan Vernon. Envidiable tiempo, lluvioso y cubierto, a diferencia del tórrido tiempo continental. |
 |
ALEMANIA: Georg Zimmermann obtiene por fin un triunfo importante en Linden, en el campeonato alemán. Batió a Felix Engelhardt. Por detrás, Anton Schieffer, del equipo continental Bike Aid, se llevó la tercera posición, por delante de Kämna. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario