jueves, 20 de febrero de 2025

ESPERPENTO EN LAGOS

La vuelta al Algarve comenzó ayer con un momento insólito, nunca visto. Un esperpento más a sumar a la ya iniciada lista de inexplicables incidentes que en este inicio de temporada comprometen la seguridad de los ciclistas. En esta ocasión incluso poniendo en peligro a los espectadores. Es inútil explicar lo que sucedió, simplemente hace falta verlo. En resumen, poco antes de la meta la mayor parte del pelotón tomó equivocadamente el desvío para las motos y coches. ¿A quién culpar del enésimo incidente? Como siempre, a la suma de elementos aleatorios que, unidos, provocan el caos, como siempre en la vida. Una moto que circulaba demasiado cerca del pelotón y que limitó la visibilidad de las indicaciones, unas indicaciones deficientes, un desvío colocado en una rotonda, un despiste generalizado...Lo que es cierto es que el ansia de victoria de algunos los empujó a continuar el sprint por una zona dedicada al público, en paralelo a la meta, de forma bastante cuestionable (e incluso sancionable, pues pusieron en riesgo su integridad física y la de los espectadores, cuando ya era obvio que esa no era la línea de meta correcta). 


Algo insólito (y afortunado)


Por el lado correcto entraron pocos corredores. Uno de ellos Filippo Ganna, que incluso celebró su victoria. Durante la tarde, en una decisión controvertida y claramente injusta, los resultados de la etapa serían declarados nulos, desposeyéndose a Ganna del triunfo. Seguramente hubo presiones de otros equipos para que las cosas fuesen de este modo y la organización, dado su fallo garrafal, decidió anularlo todo, en modo damnatio memoriae. Un poco como lo que sucedió en la etapa del Ventoux de 2016 (aunque en aquella ocasión se beneficiase al equipo británico, hoy perjudicado). En fin, lo fácil hubiese sido mantener la victoria de Ganna, incluso las ligeras diferencias entre el grupo que entró en meta, otorgando al resto del pelotón el mismo tiempo del último corredor que, entrando en la línea de meta correcta, hubiese estado en el pelotón antes del desvío. No era tan difícil.

No quiero repetirme, así que, querido lector, si lo deseas puedes añadir aquí un párrafo de mis últimos artículos sobre la seguridad de las pruebas ciclistas. Lo positivo, al fin y al cabo, es que este incidente podrá verse con una sonrisa pasado el tiempo, puesto que afortunadamente (y casi de forma increíble) no hubo ninguna caída ni encontronazo.   

Por lo demás, en los últimos días se han venido disputando varias pruebas de inicio de temporada. En la Vuelta a Murcia, sorprendió Fabio Christen, el hermano de Jan, a un grupo en el que los UAE jugaron mal sus bazas, al confiar en un sprint de Isaac Del Toro que no llegó y descolgar previamente a Tim Wellens. A destacar la actuación del joven Adrià Pericas. 

Fabio Christen (Q36.5), por delante de Aurélien Paret-Peintre (Décathlon- Ag2r La Mondiale) y Cristian Scaroni (XDS Astana). 


En la clásica de Jaén, con pocos equipos World Tour en liza, se vivió cierto bloqueo. McNulty y Kwiatkowski dieron caza a Ibon Ruiz, uno de los fugados del día, mientras por detrás Ineos y UAE contralaban la situación, ante la inoperancia de Visma. Wout van Aert, debutando en la temporada de ruta, se quemó una vez más en una persecución infructuosa. McNulty quedó descartado por un pinchazo, de modo que la victoria quedó en bandeja del veterano Kwiatkowski, que se deshizo cuando pudo de la compañía de Ibon Ruiz. Tras el pinchazo de McNulty, Del Toro intentó la remontada para UAE, pero ya no había espacio ni tiempo suficiente. La victoria de un veterano, con victorias importantes pero esporádicas, no desentona en la breve historia de la prueba, en cuyo palmarés figuran Lutsenko, Pogacar y Lazkano. 

1º Michal Kwiatkowski, 2º Isaac Del Toro, 3º Ibon Ruiz. (foto Luis Ángel Gómez, Sprint Cycling Agency) 


En la Figueira Classic, la prueba de Figueira da Foz en su tercera edición, el triunfo fue para António Morgado, con una exhibición en solitario. En el interesante circuito final, con aire casi mundialístico, Ganna lo intentó primero, pero fue Morgado en el que se impuso en la última vuelta. Ese mismo día, en Almería, Milan Fretin logró la victoria. 

António Morgado (UAE Emirates) llega cinco segundos antes que el pelotón, encabezado por Paul Magnier (Soudal - Quick Step) y Mathias Vacek (Lidl - Trek) (foto: WAM).  

Milan Fretin le da el primer triunfo a Cofidis, sobre Max Kanter (XDS Astana) y Emilien Jeannière (Totalenergies). (foto: página oficial Clásica de Almería).


-------------------------------------------------------------------

Una parte de la historia del ciclismo desaparecerá en 2026 con la no publicación del anuario belga Velo, la biblia ciclista de la época previa a internet. La edición de este año ha sido la última. Publicándose de forma ininterrumpida desde hace 70 años, el anuario Velo recogía los datos completos de todas las pruebas disputadas en la temporada, incluyendo pruebas nacionales y critériums, además de fichas de todos los ciclistas profesionales, con sus principales victorias y resultados. Publicaban cada cierto tiempo un Gotha, con fichas detalladas de los ciclistas más destacados, así como una edición Plus, con palmareses detallados de todas las pruebas, edición tras edición, incluidas kermeses y pruebas amateur. Harry Van den Bremt y René Jacobs fueron los artífices del anuario durante mucho tiempo, siendo en los últimos años Joël Godaerts el encargado de sacarlo a la luz. El anuario Velo era una base de datos indispensable en un periodo en el que el acceso a cierta información no era tan fácil como hoy en día, y precisamente esa democratización de la información, añadida al encarecimiento de toda publicación y a la falta de compradores actuales son los factores que los han obligado a echar el cierre. Una gran pena. Con el fin de esta publicación se va no solo parte de la historia del ciclismo sino también, a nivel personal, parte de mi trayectoria como aficionado a este deporte.  




Algunos ejemplares, con los podiums de los mundiales de 1992, 1993 y 1985. Gracias a esta publicación me di cuenta bien pronto de la importancia del campeonato del mundo: su ganador marcaba el año siguiente.
 

2 comentarios:

  1. Lo de Algarve es de lo más peligroso que he visto desde hace tiempo. No sé cómo han podido fallar así, no sé qué pensaban los corredores que han seguido a tope, no sé cómo perjudican tan claramente al que debería haber sido justo ganador... Lo único bueno es que no ha habido que lamentar desgracias, porque a poco que hubiera alguna persona en mitad de la calle (lo cual era muy posible), las consecuencias habrían sido dramáticas. Me ha venido a la mente el accidente en Fuenlabrada de Espinosa (del que no recordaba el nombre) contra el miembro de la organización.

    En otro orden de cosas, he visto la startlist de la Clásica de Jaén, y creo que no se va a consolidar ni mucho menos. Pocos equipos, poco nivel, y solo un puñado de buenos corredores.

    A ver si me vuelvo a reenganchar este fin de semana con el opening weekend.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo la impresión de que, cuanto más se habla de seguridad, más graves son los estropicios. También es verdad que muchas de estas carreras antes no se televisaban, de forma que era difícil darse cuenta del grado de amateurismo de sus organizaciones.

      En cuanto a la clásica de Jaén, tiene difícil consolidarse, pero de momento tiene suerte de que los equipos grandes que deciden correrla sean UAE, Visma o Ineos. Aunque habitualmente se alaba la carrera por los paisajes, yo creo que precisamente no son todo lo "televisivos" que en su competencia italiana. En estas últimas ediciones se está sacando poco partido a Úbeda como meta, con una llegada colocada en un lugar algo anodino de la localidad.

      Lo que percibo es que el calendario de principio de temporada está bastante saturado y la competencia de los países árabes es bastante fuerte (sobre todo teniendo en cuenta que sus únicas fechas posibles son a principio o a final de temporada). Está tan saturado que es difícil dar abasto y contar todo lo que sucede: así que he decidido yo también esperar al opening weekend para contar algo de verdad interesante.

      Un saludo!

      Eliminar