Después de las fotos y el paseo, el pelotón entró en París bajo un ambiente borrascoso. Se dieron las vueltas preceptivas a los Campos Elíseos y después se entró en el nuevo circuito, con la subida a Montmartre. El Tour no iba a ser menos que los Juegos Olímpicos. A decir verdad, no me di cuenta de que los tiempos ya se habían tomado, lo que me hizo disfrutar más de ese circuito final, disputado por algunos a sangre y fuego. Algunos corredores demostraron estar por encima de la carrera que disputaban. Arriesgaron en cada curva, aunque la bicicleta diese unos botes tremendos sobre los adoquines. Hicieron las tres subidas a la colina de Montmartre con mucha intensidad, como si fuese una clásica, como si no hubiese una clasificación general en juego (en realidad, ya no la había). Borraron un poco el mal sabor de boca de los últimos días. En el fondo, fue un poco como un criterium, al no haber tiempos, debido a la lluvia.
lunes, 28 de julio de 2025
domingo, 27 de julio de 2025
DÍA 20. NANTUA - PORTARLIER (184,2 KM)
El Tour se aproxima a su final, con toda la clasificación general inalterable. ¿Toda? ¡No! Un irreductible francés, del que casi nadie había oído hablar al principio de este Tour, consiguió ascender a la décima posición: Jordan Jegat. Eso sí, a más de media hora del líder. Todo ello aprovechando un día para las escapadas. Amaneció con lluvia en Nantua y esta no les abandonó hasta la meta en Portalier, en un recorrido ondulado por el Jura, en paralelo a la frontera suiza. La resolución de la fuga fue muy sorprendente, con la victoria de un sprinter en solitario, Kaden Groves. Un sprinter que ha demostrado que se defiende bastante bien en las subidas, a pesar de sus tremendos gemelos, y que dio a Alpecin su tercer triunfo de etapa, con su tercera estrella, ya que las otras dos ya estaban en casa.
sábado, 26 de julio de 2025
DÍA 19. ALBERTVILLE - LA PLAGNE (93,1 KM)
El Tour está pidiendo desesperadamente terminar, ofreciendo al aficionado un par de etapas alpinas para olvidar, por completo anticlimáticas. ¿Ha sido la primera semana, disputada con gran intensidad, la que ha deparado esta tercera semana anodina? ¿Por qué Pogačar pone a trabajar a su equipo, para al final acabar cediendo la victoria? ¿Por qué Vingegaard sigue diciendo a la prensa que todavía queda Tour, si finalmente no ataca en el último día más o menos complicado? Está siendo una semana que exige mucha paciencia. Mientras tanto, Arensman ha conseguido su segundo triunfo de etapa, algo con lo que el Ineos no contaba, precisamente en un momento en el que se está hablando del pasado más turbio del equipo.
viernes, 25 de julio de 2025
DÍA 18. VIF - COURCHEVEL COL DE LA LOZE (171,5 KM)
La etapa reina fue un fiasco absoluto, pero no durante todo su desarrollo. En el Glandon y la Madeleine, los dos primeros puertos, se vivieron varias alternativas interesantes. Sin embargo, en el llano previo al coloso del día, el col de la Loze, la carrera entró en una fase muerta. Fue como el final de una película demasiado alargado. El col de la Loze no fue fiel a su reciente mito, ascendiéndose como una aburrida procesión. En parte, por subirse por su otra vertiente, más sosa. La táctica agresiva de Visma en la Madeleine se desinfló al llegar al llano, se abandonaron de golpe las grandes ambiciones, y la carrera ya no consistió en desbancar a Pogačar del primer puesto, sino en evitar que ganase otra etapa. Ben O'Connor pudo ser finalmente el que rascase algo positivo en ese funeral colectivo.
jueves, 24 de julio de 2025
DÍA 17. BOLLÈNE - VALENCE (160,4 KM)
Después de la etapa del Ventoux, corrida a gran velocidad, el pelotón se tomó la etapa de ayer de forma relajada, dando lugar a una etapa bastante insulsa. En otro tiempo, esta etapa de transición habría sido para la fuga, pero con los tiempos de fuera de control tan laxos de los últimos Tours, los equipos de los sprinters están apenas desgastados. De hecho, Girmay y Merlier se aprovecharon de la medida de gracia de la ampliación del fuera de control antes de la crono de Peyragudes.
miércoles, 23 de julio de 2025
DÍA 16. MONTPELLIER - MONT VENTOUX (171,5 KM)
Pocos lugares hay más escenográficos en el Tour de Francia que el Mont Ventoux. Una montaña con un perfil muy definido, apreciable desde la distancia gracias a su carácter aislado, como si se tratase del Monte Fuji de la Vaucluse. En su cima emerge el desierto, el paisaje lunar, un espacio abstracto, donde podría rodarse una secuela de El planeta de los simios o un drama de Antonioni. El pelotón afrontaba este lugar mágico tras el segundo día de descanso, en una etapa monopuerto. La victoria se la iba a disputar la fuga, como en la versión capada de 2016 o en aquella de 2009, entre Gárate y Tony Martin. El equipo UAE, que en un inicio había ejercido el matonismo para controlar las fugas, con Nils Politt como principal ejecutor, finalmente permitió que una muy numerosa llegase a la base del puerto con más de seis minutos de ventaja.
lunes, 21 de julio de 2025
DÍA 15. MURET - CARACASSONNE (169,3 KM)
Después del tríptico pirenaico, llegaba una etapa de las que antes se llamaban de transición, una etapa que muchos corredores tenían apuntada por su recorrido quebrado y su tramo final en descenso para rodar. De todas formas, no hubo nuevos nombres, sino que fueron las mismas caras de siempre las que desfilaron por delante en la escapada del día. Siguiendo con los continuismos, la etapa fue un nuevo escenario de la dominación de UAE, esta vez a cargo de Tim Wellens. Si bien su exhibición camino de Carcasona no desentona con su trayectoria anterior, podría decirse que se encuentra ante su gran año, al que ha llegado después de un largo camino. Es un fenómeno paralelo al de Simon Yates: corredores que encuentran por fin en el seno de un súper-equipo su mejor temporada.
domingo, 20 de julio de 2025
DÍA 14. PAU - SUPERBAGNÈRES (182,6 KM)
La tercera etapa pirenaica ha sido para la fuga. Con la general bastante decidida, era normal que sucediese algo así. De todos modos, ha sido una fuga trabajada y muy seleccionada, de la que solo ha sobrevivido al final Thymen Arensman, un corredor de mucha presencia, pero de pocas victorias. Su triunfo estuvo rodeado de cierta incertidumbre hasta los últimos kilómetros, sobre todo por el ritmo constante de UAE y también por el ataque final de Vingegaard. Pudo dar la sensación de que Pogačar no fue a fondo a por la victoria. ¿Quiso congraciarse con el pelotón, cediendo un triunfo, o realmente no se encontró en el final todo lo bien que esperaba? Me decanto por esta segunda interpretación, puesto que en la meta se le veía más o menos contento, y cuando a Pogačar se le ve más malhumorado es cuando tiene que ceder contra su propia naturaleza.
sábado, 19 de julio de 2025
DÍA 13. LOUDENVILLE - PEYRAGUDES (10,9 KM)
La esperada cronoescalada de Peyragudes no ha aportado gran cosa, más allá de una cuarta victoria de etapa para Pogačar. El día anterior había sido tan determinante, y las diferencias entre los mejores corredores de la general tan amplias, que apenas hubo cambios en la general. Pogačar afianzó todavía más su primera posición, Vingegaard se recuperó, con una excelente crono, mientras que Evenepoel ya empieza a sentir el aliento de Lipowitz en el cogote. Solamente Onley pasó a Vauquelin.
viernes, 18 de julio de 2025
DÍA 12. AUCH - HAUTACAM (180,6 KM)
Se ha acabado el Tour de Francia de 2025. Asistimos ayer a su entierro oficial camino de Hautacam. Estuvo presente incluso Emmanuel Macron. Tadej Pogačar ha sido el culpable. Con un ataque a 12 kilómetros, en la base de Hautacam, reventó completamente la carrera, distanciando a Jonas Vingegaard a 2:10. Ya está a tres minutos y medio en la general. ¡El décimo clasificado de la etapa llegó a 7 minutos! No es que fuera una sorpresa, se esperaba algo así; lo que quizá ha sorprendido es el hecho de que Vingegaard no estuviera más cerca. En general los Visma no tuvieron un buen día.
jueves, 17 de julio de 2025
DÍA 11. TOULOUSE - TOULOUSE (156,8 KM)
El Tour reemprendió su marcha con una etapa con principio y final en Toulouse, entendida como un corto bucle en torno a la ciudad, con siete cotas finales, algunas de ellas no puntuables. Este final accidentado desalentó a los sprinters, que dejaron esta etapa en manos de la fuga. Todos los equipos, reposados y con las pilas recargadas, querían contar con alguien delante, provocando de esta forma un inicio caótico. De todas maneras, aquellos que llevaban la etapa estudiada de casa, y que fueron los primeros en atacar, serían los que a la postre se llevarían el triunfo.
martes, 15 de julio de 2025
DÍA 10. ENNEZAT - LE MONT-DORE LE PUY DE SANCY (165,3 KM)
Macizo Central, 14 de julio. 4307 m de desnivel, ocho ascensiones (siete de segunda y una de tercera), más otros tantos repechos no puntuables. La etapa, diseñada con los puncheurs franceses en mente, parecía tener un nombre: Lenny Martinez. Lenny cette étape est pour toi, decía un cartón de un aficionado francés. Digeridos ya los malos tragos iniciales, la etapa se planteaba como una pantalla del Mario Bros, en la que Lenny fuese sumando setitas, a base de saltos en las pancartas. De todas maneras, no iba a ser el más fuerte de la fuga del día.
lunes, 14 de julio de 2025
DÍA 9. CHINON - CHÂTEAUROUX (174,1 KM)
No es necesario mucho para convertir una etapa aburrida sobre el papel en algo entretenido, simplemente hay que añadir un poco de lucha e interés por la victoria. Así fue la etapa de ayer gracias a la escapada inicial de Jonas Rickaert y Mathieu van der Poel, del Alpecin - Deceuninck. En un inicio, dados los parámetros actuales del ciclismo, podría pensarse que la fuga de ambos desde el banderazo de salida estaba simplemente destinada a coger los puntos del sprint intermedio. Pero se vio pronto que las ambiciones eran mayores. La fuga fue convirtiéndose en una acción loca y desmedida, romántica, dispuesta a aprovechar el único resquicio de lógica y esperanza que la condujese al éxito.
domingo, 13 de julio de 2025
DÍA 8. SAINT-MÉEN-LE-GRAND - LAVAL ESPACE MAYENNE (171,4 KM)
Rien à signaler.
Esa es la fórmula utilizada en el informe del jurado técnico cuando no hay incidencias. Rien à signaler: muy válida para el día de ayer. El Tour extrañamente ha programado dos etapas llanas para el primer fin de semana, en lo que puede considerarse un error de cálculo o un fallo deliberado. ¿ASO prefiere no coincidir con el final del Giro femenino? ¿O con Wimbledon? ¿O con la final del mundial de clubes, en la que además ha dado la casualidad de que juega el PSG? El público, atraído por la ociosidad del fin de semana, se agolpaba en las cunetas, recibiendo más atención que el pelotón durante gran parte de la etapa. Es como si ASO hubiera querido invitarnos a hacer otras cosas: quehaceres domésticos, leer un libro, dar un paseo, ir de comida o excursión, o simplemente echar una siesta.
sábado, 12 de julio de 2025
DÍA 7. SAINT-MALO - MÛR-DE-BRETAGNE (197 KM)
El Tour continua con su atípica primera semana que no parece una primera semana, con la segunda victoria de etapa en esta edición para Tadej Pogačar. La carrera partía de Saint-Malo, ciudad costera fortificada, patria de corsarios, y finalizaba en el Mûr-de-Bretagne. La etapa no ha sido excesivamente entretenida, planteada como todo un largo prolegómeno hasta el murito doble final. En otro tiempo, hubiese hecho las delicias de Purito o de Valverde.
viernes, 11 de julio de 2025
DÍA 6. BAYEUX - VIRE NORMANDIE (201,5 KM)
La sexta etapa ha sido la primera etapa para la fuga en este Tour de 2025. La etapa salía de Bayeux, localidad natal de la nueva sensación francesa, Kévin Vauquelin, para quien había innumerables pintadas a lo largo de la ruta e incluso un globo aerostático con su rostro. Esta localidad normanda también es notable por albergar una de las piezas textiles más reconocidas de la historia, el tapiz de Bayeux, conservado en el museo homónimo de la localidad y actualmente cedido al Museo Británico por primera vez en la historia. En las noticias se dice que la tela vuelve al Reino Unido: sí, allí fue creada, seguramente en algún taller de Canterbury, pero su destino era Bayeux desde el primer momento, y ambos territorios, a un lado y a otro del canal, formaban parte de una misma unidad política por aquel entonces.
jueves, 10 de julio de 2025
DÍA 5. CAEN - CAEN (33 KM)
Los datos han hablado por sí solos, con lo cual es un poco estéril hacer un resumen pormenorizado de la crono de Caen. Dejémoslo en que Evenepoel ha vuelto a mostrar su dominio aplastante en esta disciplina, Pogačar se ha defendido muy bien y Vingegaard ha pinchado inexplicablemente, dejándose 1:05 con su principal rival. Otros corredores, a los que se daba por perdidos prematuramente tras cuatro días de competición, como Roglič o Lipowitz, han vuelto a colocarse en posiciones de top-ten, de la misma manera que siguen depositadas en Vauquelin todas las esperanzas francesas, casi siempre insatisfechas (lo cierto es que hizo una crono sensacional).
miércoles, 9 de julio de 2025
DÍA 4. AMIENS - ROUEN (174,2 KM)
Después de la profunda siesta de la tercera etapa, el pelotón afrontó la etapa entre Amiens y Rouen con más interés. La etapa unía las catedrales de ambas ciudades, la de Rouen motivo de varias pinturas de Monet. La organización había preparado un tramo final muy intenso, con un encadenado de cotas y, ya en la misma ciudad de Rouen, un recorrido laberíntico con rampas pronunciadas y giros de noventa grados, un poco a la manera del mundial de Glasgow. A diferencia de la jornada anterior, sí hubo fuga, de cierto nivel además, con Asgreen, Abrahamsen, Lenny Martinez y Gachignard, con el objetivo de acumular puntos para la clasificación de la montaña. El menudo escalador del Bahrain, heredero de una saga franco-burgalesa de ciclistas, ya había digerido lo que le sentó mal el primer día.
martes, 8 de julio de 2025
DÍA 3. VALENCIENNES - DUNKERQUE (178,3 KM)
El pelotón se ha empeñado en ponerme difícil la tarea de completar 21 crónicas, una por etapa. En este blog intentaba cumplir a rajatabla un simple principio: "día sin competición, día sin crónica". No sé si esta vez lo voy a poder cumplir, pero voy a intentar ceñirme a él en parte. Después de dos etapas parcialmente interesantes, con resoluciones muy intensas, era de prever una etapa de siesta por parte del pelotón. El recorrido tampoco invitaba a muchas fantasías, ni tampoco el viento contrario.
lunes, 7 de julio de 2025
DÍA 2. LAUWIN-PLANQUE - BOULOGNE-SUR-MER (209,1 KM)
La segunda etapa de este Tour también ha tenido un final nervioso, resuelto con una nueva victoria para el equipo Alpecin - Deceuninck. Mathieu van der Poel ha conseguido su segundo triunfo de etapa en el Tour, tras aquel del Mûr-de-Bretagne de 2021, cuando aun vivía su abuelo. Como en aquella ocasión, también ahora ha conseguido el amarillo, que de esta manera se queda en casa del equipo de los crecepelos.
domingo, 6 de julio de 2025
DÍA 1. LILLE - LILLE (184,9 KM)
Desde 2020 el Tour de Francia no comenzaba con una etapa llana para velocistas. La etapa tuvo un desarrollo muy nervioso, propiciado por las ráfagas de viento lateral y por los pasos estrechos por las poblaciones del área de Lille, casi un continuo urbano. Las localidades seguían el modelo flamenco, de trazado lineal e iglesia gótica en el cruce de caminos. El Mont Cassel, paso adoquinado conocido por los Quatre Jours de Dunkerque, era el punto de inflexión en el bucle en torno a Lille. En el sprint por los puntos de la montaña se vivió uno de los momentos curiosos del día, con la caída de los dos escapados, Benjamin Thomas y Mattéo Vercher, provocada por el lanzamiento descontrolado de la bici por parte del primero, al ir cogido de las manetas.