lunes, 24 de junio de 2024

DOMINGO DE CAMPEONATOS (EDICIÓN 2024)

Con el paso de los años, se ha convertido en un pequeño ritual de este espacio escribir la crónica de los campeonatos nacionales. En un calendario y un mundo cada vez más globalizado, estas carreras parecen algo anacrónico y en decadencia, debido a una suma de circunstancias, entre las que se encuentran la ausencia de las grandes figuras de cara al Tour y el desinterés de algunos patrocinadores de empresas estatales o paraestatales por ofrecer unos maillots de campeones nacionales algo decentes. Pero esta decadencia se deja sentir más en algunas naciones que en otras. En España, se lleva unos años disputando el campeonato profesional y el élite en la misma carrera, debido al poco nutrido pelotón profesional español. En Italia también han corrido este año algunos aficionados junto con los profesionales. Igualmente, la carrera española está monopolizada por Movistar, mientras que en Francia y Bélgica se produce cierto empate numérico entre los grandes equipos del país. En Italia, el campeonato se resuelve casi siempre de forma individual, con un corredor por equipo, dada la inexistencia de equipos italianos de primer nivel y la diáspora internacional de sus corredores. Hay algunos campeonatos menores, como el noruego, con un monopolio insultante de un único equipo. La siguiente tabla ofrece una muestra de cómo están las cosas en cuanto a calidad de corredores en liza y nivel competitivo por país. 

miércoles, 19 de junio de 2024

LOS OTROS CAMINOS HACIA EL TOUR

Después del Tour de Francia en miniatura, la semana pasada se disputó el Tour de Suiza, antaño la cuarta vuelta nacional. Antiguamente la carrera suiza se situaba solo un poco por debajo de la Vuelta a España, pero en los últimos años, sobre todo desde la época de Costa y Špilak, ha acabado convirtiéndose en la hermana fea de las carreras preparatorias para el Tour. Muchas ediciones fueron salvadas solo por la omnipresencia de Sagan y la belleza de algunos paisajes y localidades. A esta falta de aliciente actual hay que añadir, sobre todo, la tragedia de Mäder, hecho que ha proyectado una alargada sombra sobre la edición presente. La simplicidad del trazado de esta edición ocultaba en realidad bastante carencia de ideas, como si la carrera a nivel organizativo y deportivo todavía no hubiese podido reaccionar tras el duro golpe del año pasado. En la práctica, ha sido una edición resuelta a modo de duelo interno en UAE, con todos los demás corredores de espectadores. Los futuros gregarios de Pogačar han decidido mostrar ya un anticipo del buen rollo (irónico) que existirá dentro del equipo en el Tour, sobre todo en el escalón inferior al esloveno.

domingo, 16 de junio de 2024

NO HA PERDIDO SU INSTINTO

Muchas veces la necesidad de escribir es más poderosa que el interés de lo que se quiere contar. Así ha sucedido con el Critérium de Dauphiné, en cuya crónica ha sido más determinante mi necesidad de escribir, después de unas semanas de pausa, que el auténtico nervio e interés suscitado por esta carrera. Seguramente algún detalle de la carrera se me escape, por el tiempo pasado desde su conclusión (una semana) y por no haberla podido seguir con la atención merecida. Tampoco voy a mentir: nunca he sido un gran fan del pequeño Tour de Francia