No ha habido sorpresas en el mundial de Kigali. La extrema dureza de su recorrido ha limitado el número de posibles ganadores a tan solo uno, el esperado, Tadej Pogačar. Su desarrollo ha sido una imitación del mundial de Zürich. Lo que entonces pareció histórico, ahora sonaba a ya conocido, a película de desenlace predecible. Pogačar ha actuado como un estudiante que recicla un trabajo del curso pasado, a ver si cuela: ataque lejano a cien kilómetros (esta vez incluso un poco más lejos), colaboración desinteresada de un compañero de equipo (que no de nación) y tramo final larguísimo en solitario, esta vez desde más lejos y con algo más de ventaja, manteniendo la distancia sobre un pequeño grupo de corredores desperdigados. Ha colado, incluso ha obtenido la mejor nota posible.
lunes, 29 de septiembre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
UN POCO DE HISTORIA
El mundial de Kigali se está desarrollando con una gran normalidad, sobre carreteras limpias y bien asfaltadas, flanqueadas de grupos bastante numerosos de aficionados. La inversión realizada está dando resultado, puesto que la imagen del país africano está siendo inmejorable. Lógicamente no es oro todo lo que reluce. Paul Kagame ostenta el poder del país desde 2000, y aunque Ruanda figure entre los países africanos más seguros y más prósperos, detrás hay una oscura trastienda de acuerdos para acoger refugiados expulsados desde el Reino Unido o Dinamarca, así como negocios turbios al otro lado de la frontera con el Congo, que incluyen la ocupación de un territorio extranjero y la extracción de coltán, para su posterior exportación desde Ruanda al mundo.
lunes, 22 de septiembre de 2025
UNA IMAGEN DESPUÉS DE OTRA
El ciclismo avanza a partir de imágenes, que se van superponiendo unas sobre otras. La imagen de Remco Evenepoel doblando a Tadej Pogačar sobre la cota empedrada de Kimihurura sustituye a la del pódium improvisado de la Vuelta, sustituyendo esta a su vez a la del final violentado de Madrid. Quizá la imagen más reciente sea sustituida por otra el próximo domingo, puede que incluso en el mismo lugar.
martes, 16 de septiembre de 2025
CICLISMO-FICCIÓN. ¿Y PARA 2026 QUÉ?
Como comentaba al final de la entrada anterior, el problema visto en la Vuelta de 2025 (la participación de Israel - Premier Tech) va a seguir en 2026, quizá incluso de peor manera. Seguramente el equipo quede a final de temporada entre los 18 primeros, aquellos que tienen la obligatoriedad de participar en la mayoría de las pruebas WT, dándose el caso de que no podría renunciar a participar en las cuatro carreras principales en territorio de España (Vuelta, Volta, Itzulia y San Sebastián). Esto supondría un grave problema, como es previsible. Tampoco es descartable que los sucesos vividos en la Vuelta se extiendan a otros territorios. Veamos pues diferentes escenarios posibles para 2026, juguemos al ciclismo-ficción:
lunes, 15 de septiembre de 2025
LA FOTO DE LA VUELTA
Después de una dura jornada, de mucha tensión, con la enésima interrupción de la ruta, una Vuelta exasperante llegaba a su fin, acabando 44 kilómetros antes de su final oficial. Era el enésimo acto contra la caravana ciclista. La instrumentalización política de la Vuelta había sido vomitiva desde el inicio de la carrera, con tres semanas de hostigamiento y cacería desde todos los ángulos posibles, y algún que otro oportunista, con alta responsabilidad incluso, sumándose a última hora al linchamiento público. La Vuelta ha sido el tema de moda de este inicio de curso político. Ha abierto titulares y ha aparecido hasta en la sopa, siendo la comidilla de los bares y el foco de indignación de todas las chabacanas y venenosas tertulias televisivas de este país, movidas como siempre por la rabia y la envidia. Han sido para mí días muy duros como aficionado, en los que realmente he sufrido y he tenido momentos de bastante indignación y enfado. Ayer fue uno de ellos. Por ello, de todo el pedazo de mierda de Vuelta que nos hemos comido, me quedo con una imagen: la celebración final de los corredores. Al menos pude irme a la cama con una sonrisa. Incluso con los ojos algo vidriosos.
sábado, 6 de septiembre de 2025
EN EL ANGLIRU NUNCA PASA NADA
Está siendo muy complicado escribir sobre esta Vuelta. En primer lugar debido al escaso interés deportivo que está suscitando. En segundo, por el escrutinio pormenorizado al que está siendo sometida por parte de periodistas e instituciones debido a la participación del Israel - Premier Tech. En el plano deportivo, ayer se disputó la etapa del Angliru. Aportó muy poco a la carrera, menos que en otras ocasiones, y la afluencia de público, quizá cribado por parte de las FFCCSE, fue menor. En los días anteriores tampoco hubo momentos sobresalientes, estando dominada la carrera por la presencia ubicua del equipo UAE. Llevan nada menos que siete etapas, la mitad de la carrera, y pueden conseguir todavía más. Está siendo una Vuelta realmente exasperante.
lunes, 1 de septiembre de 2025
DESTELLOS ENTRE EL SOPOR
La Vuelta no se ha quitado de encima una sensación de sopor hasta el final de la etapa de ayer, en Valdezcaray, cuando Vingegaard decidió pasar por fin a la acción. Hasta el momento las etapas se habían caracterizado por su perfil romo o su trascurso insustancial, ya fueran italianas o pirenaicas. Tampoco el final riojano, con olor a vueltas de abril, parecía despertar muchas alegrías, dada la obcecación del organizador con los finales monopuerto. Pero Vingegaard decidió atacar a falta de 11 kilómetros, quizá sin saber que los kilómetros finales eran bastante llevaderos. A su triunfo se añadieron los desbarajustes habituales de los UAE, ya consustanciales al equipo cuando no corre Pogačar.