Primož Roglič es un corredor único. Sobrio en sus exhibiciones, capaz de arriesgar a veces en exceso y con una resistencia mental a prueba de guerras, hambrunas y pestes. Esta Volta a Catalunya, su segunda en el zurrón, es una buena muestra de su manual de resistencia. Nunca da por perdida una carrera hasta la última meta. No ha sido una gran edición, para qué engañarnos, pero en el mágico circuito de Montjuïc, Primož Roglič ha dejado una de sus mejores jornadas, en su ya nutrida carrera de éxitos. Su rival ha sido Juan Ayuso. Con la arrogancia de la juventud, Ayuso había querido mover la silla al ex-saltador en su principal especialidad: el sprint pancartero. Por circunstancias de recorrido y de meteorología, la carrera ha llegado al último día prácticamente igualada, en beneficio de Ayuso por tan solo un segundo. Parecía que la carrera podía decidirse por las bonificaciones, pero Roglič lo ha evitado. Si bien los dos primeros sprints bonificados del último día habían puesto la carrera a favor de Ayuso, al parecer de forma definitiva, Roglič se iba a sacar de la manga un ataque de los que pocas veces se le han visto: 20 kilómetros en el sube y baja de Montjuïc, en los que iba a dejar bien a la vista todas las costuras de los UAE.
lunes, 31 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
LA MEJOR MILÁN - SANREMO DEL SIGLO XXI
Resulta complicado no caer en la grandilocuencia y la emoción a la hora de relatar la Milán - Sanremo que hemos vivido. Una edición que apunta no solo a ser la mejor carrera de la temporada, sino que puede que sea la mejor Milán - Sanremo del siglo XXI, superando a otras ediciones fantásticas, como las de 2018 o 2023. Ello se debe a una generación de corredores atacantes vista pocas veces antes. O más bien a uno de ellos en concreto, el dominador de su época, un corredor que ha decidido hacer del recorrido fácil y largo de este monumento un lienzo en blanco para sus invenciones, dado su empeño, año tras año frustrado, por conseguir ganar esta carrera. Su mera presencia en esta prueba ha alterado paradigmas supuestamente inamovibles, y ni siquiera así ha podido ganar. Alguien más fuerte que él se ha interpuesto, alguien que ha sabido aguantar, sacar músculo a su debido momento y ser más inteligente en los últimos metros, a fin de sacar el mayor rendimiento a su propio talento.
lunes, 17 de marzo de 2025
MOMENTOS SELECCIONADOS DE DOS PRUEBAS ALGO DESCAFEINADAS
En los últimos años se han vivido ediciones memorables tanto de la París - Niza como de la Tirreno - Adriático. Al tratarse de las primeras vueltas serias por etapas, ofrecen siempre grandes jornadas y espectáculo variado, en distintos escenarios. Esta vez no ha sido así completamente, con unas ediciones algo descafeinadas ¿Qué momentos o factores serán recordados de ambas pruebas?
domingo, 9 de marzo de 2025
UN TERCER TRIUNFO EN SIENA CON UN ELEMENTO INESPERADO
La Strade Bianche de este año puede resumirse rápidamente, pues se ciñó casi al completo al guion escrito de antemano. Y digo casi al completo puesto que un incidente fortuito e inesperado pudo alterar el resto de la carrera a falta de 49 kilómetros. A la altura de la diminuta localidad de Pieve a Bozzone, un extraño plano interrumpió la sucesión de tomas aéreas de colinas y pueblos abandonados que la realización estaba ofreciendo: en él se veía una cabeza blanca asomar entre las ramas de un arbusto seco y espinoso. No se trataba de un conejo saliendo de la maleza, sino del campeón del mundo, Tadej Pogačar. En ese momento de la carrera, Pogačar marchaba ya en cabeza con Tom Pidcock y Connor Swift, el último superviviente de la fuga del día. La carrera había explotado en Sante Marie, a falta de 78 kilómetros, pero contra todo pronóstico no había sido Pogačar el encargado de encender la mecha, sino Tom Pidcock. De esa manera, con la carrera bastante clarificada, Pogačar había tomado bastante pasado una curva aparentemente inofensiva, con la intención quizá de impresionar a Pidcock con su técnica, con el nefasto resultado de darse un buen revolcón por el asfalto y la cuneta.
lunes, 3 de marzo de 2025
LOS SPRINTS DOMINAN EL INICIO DE CALENDARIO BELGA
No han sido las ediciones más brillantes ni disputadas de las dos semiclásicas inaugurales del calendario belga, aquellas con las que empieza en serio la temporada. Ambas se han resuelto al sprint, una solución no menos digna que una llegada en solitario o en grupo reducido, aunque menos afín al ciclismo de ataque imperante en la actualidad. Sin embargo, no creo que estos finales masivos sean ejemplo de nada, ni mucho menos un retroceso en la agresividad del ciclismo de grandes nombres actual. Simplemente algunos equipos y algunos corredores han llegado un poco cortos de forma a este arranque de temporada y no han podido ofrecer a los aficionados sus habituales fuegos de artificio.