Después de las fotos y el paseo, el pelotón entró en París bajo un ambiente borrascoso. Se dieron las vueltas preceptivas a los Campos Elíseos y después se entró en el nuevo circuito, con la subida a Montmartre. El Tour no iba a ser menos que los Juegos Olímpicos. A decir verdad, no me di cuenta de que los tiempos ya se habían tomado, lo que me hizo disfrutar más de ese circuito final, disputado por algunos a sangre y fuego. Algunos corredores demostraron estar por encima de la carrera que disputaban. Arriesgaron en cada curva, aunque la bicicleta diese unos botes tremendos sobre los adoquines. Hicieron las tres subidas a la colina de Montmartre con mucha intensidad, como si fuese una clásica, como si no hubiese una clasificación general en juego (en realidad, ya no la había). Borraron un poco el mal sabor de boca de los últimos días. En el fondo, fue un poco como un criterium, al no haber tiempos, debido a la lluvia.
APRICA GELATI
lunes, 28 de julio de 2025
domingo, 27 de julio de 2025
DÍA 20. NANTUA - PORTARLIER (184,2 KM)
El Tour se aproxima a su final, con toda la clasificación general inalterable. ¿Toda? ¡No! Un irreductible francés, del que casi nadie había oído hablar al principio de este Tour, consiguió ascender a la décima posición: Jordan Jegat. Eso sí, a más de media hora del líder. Todo ello aprovechando un día para las escapadas. Amaneció con lluvia en Nantua y esta no les abandonó hasta la meta en Portalier, en un recorrido ondulado por el Jura, en paralelo a la frontera suiza. La resolución de la fuga fue muy sorprendente, con la victoria de un sprinter en solitario, Kaden Groves. Un sprinter que ha demostrado que se defiende bastante bien en las subidas, a pesar de sus tremendos gemelos, y que dio a Alpecin su tercer triunfo de etapa, con su tercera estrella, ya que las otras dos ya estaban en casa.
sábado, 26 de julio de 2025
DÍA 19. ALBERTVILLE - LA PLAGNE (93,1 KM)
El Tour está pidiendo desesperadamente terminar, ofreciendo al aficionado un par de etapas alpinas para olvidar, por completo anticlimáticas. ¿Ha sido la primera semana, disputada con gran intensidad, la que ha deparado esta tercera semana anodina? ¿Por qué Pogačar pone a trabajar a su equipo, para al final acabar cediendo la victoria? ¿Por qué Vingegaard sigue diciendo a la prensa que todavía queda Tour, si finalmente no ataca en el último día más o menos complicado? Está siendo una semana que exige mucha paciencia. Mientras tanto, Arensman ha conseguido su segundo triunfo de etapa, algo con lo que el Ineos no contaba, precisamente en un momento en el que se está hablando del pasado más turbio del equipo.
viernes, 25 de julio de 2025
DÍA 18. VIF - COURCHEVEL COL DE LA LOZE (171,5 KM)
La etapa reina fue un fiasco absoluto, pero no durante todo su desarrollo. En el Glandon y la Madeleine, los dos primeros puertos, se vivieron varias alternativas interesantes. Sin embargo, en el llano previo al coloso del día, el col de la Loze, la carrera entró en una fase muerta. Fue como el final de una película demasiado alargado. El col de la Loze no fue fiel a su reciente mito, ascendiéndose como una aburrida procesión. En parte, por subirse por su otra vertiente, más sosa. La táctica agresiva de Visma en la Madeleine se desinfló al llegar al llano, se abandonaron de golpe las grandes ambiciones, y la carrera ya no consistió en desbancar a Pogačar del primer puesto, sino en evitar que ganase otra etapa. Ben O'Connor pudo ser finalmente el que rascase algo positivo en ese funeral colectivo.
jueves, 24 de julio de 2025
DÍA 17. BOLLÈNE - VALENCE (160,4 KM)
Después de la etapa del Ventoux, corrida a gran velocidad, el pelotón se tomó la etapa de ayer de forma relajada, dando lugar a una etapa bastante insulsa. En otro tiempo, esta etapa de transición habría sido para la fuga, pero con los tiempos de fuera de control tan laxos de los últimos Tours, los equipos de los sprinters están apenas desgastados. De hecho, Girmay y Merlier se aprovecharon de la medida de gracia de la ampliación del fuera de control antes de la crono de Peyragudes.
miércoles, 23 de julio de 2025
DÍA 16. MONTPELLIER - MONT VENTOUX (171,5 KM)
Pocos lugares hay más escenográficos en el Tour de Francia que el Mont Ventoux. Una montaña con un perfil muy definido, apreciable desde la distancia gracias a su carácter aislado, como si se tratase del Monte Fuji de la Vaucluse. En su cima emerge el desierto, el paisaje lunar, un espacio abstracto, donde podría rodarse una secuela de El planeta de los simios o un drama de Antonioni. El pelotón afrontaba este lugar mágico tras el segundo día de descanso, en una etapa monopuerto. La victoria se la iba a disputar la fuga, como en la versión capada de 2016 o en aquella de 2009, entre Gárate y Tony Martin. El equipo UAE, que en un inicio había ejercido el matonismo para controlar las fugas, con Nils Politt como principal ejecutor, finalmente permitió que una muy numerosa llegase a la base del puerto con más de seis minutos de ventaja.
lunes, 21 de julio de 2025
DÍA 15. MURET - CARACASSONNE (169,3 KM)
Después del tríptico pirenaico, llegaba una etapa de las que antes se llamaban de transición, una etapa que muchos corredores tenían apuntada por su recorrido quebrado y su tramo final en descenso para rodar. De todas formas, no hubo nuevos nombres, sino que fueron las mismas caras de siempre las que desfilaron por delante en la escapada del día. Siguiendo con los continuismos, la etapa fue un nuevo escenario de la dominación de UAE, esta vez a cargo de Tim Wellens. Si bien su exhibición camino de Carcasona no desentona con su trayectoria anterior, podría decirse que se encuentra ante su gran año, al que ha llegado después de un largo camino. Es un fenómeno paralelo al de Simon Yates: corredores que encuentran por fin en el seno de un súper-equipo su mejor temporada.