domingo, 20 de abril de 2025

DEMOSTRACIÓN EMPÍRICA DE LA NATURALEZA HUMANA DE POGACAR Y EVENEPOEL, BAJO UNOS CIERTOS SUPUESTOS

Una luz grisácea entraba por los amplios ventanales del aula magna de la universidad de Maastricht. Los alumnos atendían, con sus plumas preparadas, sus lentes sobre las narices y las corbatas bien enlazadas bajo el cuello. A la tarima subió el esperado profesor Skjelmose, de la universidad de Copenhague, invitado para una demostración de su novedosa teoría. El profesor era una figura enclenque, pálida y huesuda, poco enérgica. Después de un silencio expectante, su voz comenzó a llegar hasta las últimas bancadas del aula. 

lunes, 14 de abril de 2025

UN DÍA EN LAS CARRERAS

Terminada la París - Roubaix, las imágenes se agolpan en la cabeza, buscando su orden correcto. Algunas reclaman más atención que otras, como niños llorones. En realidad no sé por dónde empezar. ¿Por la caída de Pogačar? ¿Por el bidonazo de un indeseable? ¿Por la fuerza bruta de van der Poel? ¿Por el reloj que causa heridas? Quizá por el tiempo, el más recurrente de los temas de conversación cuando no se sabe qué decir. Con respecto a este apartado, el sueño húmedo de algunos de una París - Roubaix mojada se fue al traste. El cielo estaba cubierto y lechoso, el sol no asomaba, pero las lluvias de la noche habían hecho que apenas hubiera polvo en los tramos adoquinados, y el tímido sol fue encargándose poco a poco de compactar el barro y de evitar cualquier imagen relacionada con la épica. 

lunes, 7 de abril de 2025

UNA COLINA EN LA QUE VENCER (O PERECER)

La Ronde van Vlaanderen de 2025 ha concluido con el ganador esperado y un pódium predecible, siendo aún así una carrera interesante, puesto que algunos actores secundarios han llegado más lejos de lo esperado. No ha habido cabalgadaafortunadamente, aunque el ganador lo ha hecho en solitario. A los big ones les ha costado quedarse solos un poco más de lo normal, hecho en el que sin duda ha influido el viento. Ha sido esta, de hecho, la edición más rápida de la historia, un récord más que a nadie pilla por sorpresa. 

jueves, 3 de abril de 2025

UN POLIZÓN EN EL EXPRESO DE VISMA

¿Quién no recuerda la Omloop Het Nieuwsblad de 2015? Aquella edición de la clásica de apertura ha quedado grabada en la memoria de los aficionados como el día en el que Ian Stannard, del todopoderoso Sky, venció y ridiculizó a tres integrantes del Etixx - Quick Step: Niki Terpstra, Stijn Vandenbergh y Tom Boonen. Los de Lefevere apostaron todo por Boonen y acabaron fallando. La historia se repite como farsa, como decía aquel, y en esta Dwars door Vlaanderen se ha vivido un momento semejante, pero con sutiles diferencias, quizá todavía más humillantes para el equipo con superioridad, Visma - Lease a Bike en este caso. Como sucede siempre que el poderoso muerde el polvo, el resultado, sorprendente como poco, ha satisfecho a gran parte de los aficionados, aunque el declive físico, y sobre todo psicológico, de Wout van Aert, haya dejado un regusto amargo. 

lunes, 31 de marzo de 2025

PRIMOZ ROGLIC, MANUAL DE RESISTENCIA

Primož Roglič es un corredor único. Sobrio en sus exhibiciones, capaz de arriesgar a veces en exceso y con una resistencia mental a prueba de guerras, hambrunas y pestes. Esta Volta a Catalunya, su segunda en el zurrón, es una buena muestra de su manual de resistencia. Nunca da por perdida una carrera hasta la última meta. No ha sido una gran edición, para qué engañarnos, pero en el mágico circuito de Montjuïc, Primož Roglič ha dejado una de sus mejores jornadas, en su ya nutrida carrera de éxitos. Su rival ha sido Juan Ayuso. Con la arrogancia de la juventud, Ayuso había querido mover la silla al ex-saltador en su principal especialidad: el sprint pancartero. Por circunstancias de recorrido y de meteorología, la carrera ha llegado al último día prácticamente igualada, en beneficio de Ayuso por tan solo un segundo. Parecía que la carrera podía decidirse por las bonificaciones, pero Roglič lo ha evitado. Si bien los dos primeros sprints bonificados del último día habían puesto la carrera a favor de Ayuso, al parecer de forma definitiva, Roglič se iba a sacar de la manga un ataque de los que pocas veces se le han visto: 20 kilómetros en el sube y baja de Montjuïc, en los que iba a dejar bien a la vista todas las costuras de los UAE. 

domingo, 23 de marzo de 2025

LA MEJOR MILÁN - SANREMO DEL SIGLO XXI

Resulta complicado no caer en la grandilocuencia y la emoción a la hora de relatar la Milán - Sanremo que hemos vivido. Una edición que apunta no solo a ser la mejor carrera de la temporada, sino que puede que sea la mejor Milán - Sanremo del siglo XXI, superando a otras ediciones fantásticas, como las de 2018 o 2023. Ello se debe a una generación de corredores atacantes vista pocas veces antes. O más bien a uno de ellos en concreto, el dominador de su época, un corredor que ha decidido hacer del recorrido fácil y largo de este monumento un lienzo en blanco para sus invenciones, dado su empeño, año tras año frustrado, por conseguir ganar esta carrera. Su mera presencia en esta prueba ha alterado paradigmas supuestamente inamovibles, y ni siquiera así ha podido ganar. Alguien más fuerte que él se ha interpuesto, alguien que ha sabido aguantar, sacar músculo a su debido momento y ser más inteligente en los últimos metros, a fin de sacar el mayor rendimiento a su propio talento. 

lunes, 17 de marzo de 2025

MOMENTOS SELECCIONADOS DE DOS PRUEBAS ALGO DESCAFEINADAS

En los últimos años se han vivido ediciones memorables tanto de la París - Niza como de la Tirreno - Adriático. Al tratarse de las primeras vueltas serias por etapas, ofrecen siempre grandes jornadas y espectáculo variado, en distintos escenarios. Esta vez no ha sido así completamente, con unas ediciones algo descafeinadas ¿Qué momentos o factores serán recordados de ambas pruebas?