Se acerca el final de año y toca publicar, como prometí, la actualización de esta clasificación histórica  de ciclistas con la que llevo dando vueltas desde hace unos años y que en esta ocasión, por complicarme un poco más la vida, he sometido a unos cambios y ampliaciones bastante significativos en cuanto al baremo. Para hacer un poco más soportable la relación de amor-odio que me une a esta creación mía, he contado este año con la ayuda inestimable de mi padre, que se ha ofrecido a revisar los cálculos y también a introducir nuevas carreras a puntuar, cosa que ha supuesto acaloradas discusiones que, sin embargo, llegaban siempre a buen término. 
Para abrir boca os presento el baremo con los cambios introducidos, que aparecen en rojo. Cambios auténticos hay pocos: la reducción de la puntuación de los puestos en los grandes monumentos, la subida de categoría de algunas vueltas de una semana, etc..  El resto son añadidos. Más carreras de un día, más etapas contadas en algunas vueltas de una semana, bonificaciones extendidas a corredores anteriores a la II Guerra Mundial y quizá lo que más me ha costado añadir y que más quebraderos de cabeza me ha dado, los días de liderato en las Grandes Vueltas. Espero que todos estos cambios y ampliaciones sean los definitivos.
Sin embargo, los acontecimientos recientes (el salbutamolazo) prometen futuros cambios en la puntuación de algunos corredores actuales. Siempre hay que tomarse la propia clasificación sin excesivo celo, pues ya se sabe que los puntos pueden volatilizarse con la misma facilidad con la que se ingieren productos prohibidos. En realidad, la clasificación es un pasatiempo más, que a pesar de todos los esfuerzos no logra resumir la calidad de un ciclista en un número. Valgan los casos de dos ciclistas que no aparecen entre los primeros, como Monsere y Delion, para valorar lo que digo. Sin embargo hay otros que, favorecidos por circunstancias médicas u organizativas, ocupan puestos demasiado avanzados. Introducir rectificaciones justicieras es bastante complicado: me conformo con llegar a una imagen histórica aproximada, en las que esos factores médicos y organizativos antes referidos jueguen un papel más en el falseamiento de los datos de la lista. El contexto, que como señala @ciclismo2005 siempre es clave, debe ayudar a comprender muchos de esos casos.
 
 
 
 
 
 
 
 
BAREMO
CLASIFICACIÓN MEJORES CICLISTAS DE LA HISTORIA
GRANDES
VUELTAS
| 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | Etapa | Días de Lider* | Ptos/Mont. | |
| TOUR DE FRANCE | 100 | 48 | 28 | 12 | 5 | 10 | 4 | 25 | 
| GIRO D'ITALIA | 90 | 43 | 20 | 8 | 3 | 5 | 2 | 15 | 
| VUELTA
   A ESPAÑA (antes de 1995) (1995 y después) | 80 90 | 38 43 | 18 20 | 7 8 | 2 3 | 3 5 | 
12 | 10 15 | 
*Los
sectores y etapas disputadas el mismo día se computan como 1 día,
excepto si suponen cambio de líder
CAMPEONATOS
DEL MUNDO Y JUEGOS OLÍMPICOS
| 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | |
| Campeonatos del mundo prof./élite ruta | 80 | 38 | 18 | 7 | 2 | 
| Campeonatos del mundo élite c.r.i. | 30 | 13 | 3 | ||
| Campeonato
   del mundo amateur (hasta 1995) Campeonato del mundo c.r.e. amateur | 35 10 | 15 | 5 | ||
| Campeonato del mundo Under-23 ruta (desde 1996) | 20 | 8 | 2 | ||
| Campeonato
   del mundo junior ruta Campeonato de Europa | 15 25 | 5 10 | 1 2 | ||
| JJOO
   ruta (desde 1996) (hasta 1992) | 65 45 | 30 20 | 14 5 | ||
| JJOO c.r.i. | 30 | 13 | 3 | ||
| Campeonato
   del mundo under-23 c.r.i Campeonato del mundo junior c.r.i. | 10 5 | 
CLÁSICAS
– PRUEBAS DE UN DÍA
| 1º | 2º | 3º | ||
| Monumentos | Milano-Sanremo, Ronde van Vlaanderen, Paris-Roubaix, Liège-Bastogne-Liège, Giro di Lombardia, Paris-Tours (hasta 1973), Paris-Bruxelles (hasta 1966), Bordeaux -Paris (hasta 1939), Flèche Wallonne (de 1948 a 1958) | 60 | 25 | 10 | 
| Clásicas I | Amstel Gold Race, Gent-Wevelgem (excepto 1989-2004), Flèche Wallonne (excepto 1989-2004), Paris-Tours (1974-2004), GP Wolber (hasta 1926), Bordeaux-Paris (hasta 1970) – Paris-Brest-Paris (1891-1931/-siguientes ediciones amateur) | 35 | 15 | 5 | 
| Clásicas II | Gent-Wevelgem (1989-2004), Flèche Wallonne (1989-2004), Paris-Tours (desde 2005) | 30 | 10 | 3 | 
| Clásicas III | Meisterschaft von Zürich (desde 1946), Paris-Bruxelles (1972-1988), GP Wolber (desde 1927), Clásica de San Sebastián (desde 1987) | 25 | 10 | 2 | 
| Clásicas IV | 
Omloop
   Het Volk / Omloop Het Nieuwsblad, GP E3 Harelbeke (desde 2012) 
Bordeaux-Paris
   (desde 1971),
   Grand
   Prix de Plouay (desde 2005) 
Hew
   cyclassics / Vattenfall Cyclassics, Rund um den Henninger Turm
   (hasta 1989, y 1995) 
Grand
   Prix Teleglobe / Grand Prix des Ameriques, Grand Prix de Montréal,
   Grand Prix de QuébecWincanton
   Classic / Leeds Classic / Rochester Classic. | 20 | ||
| Clásicas V | 
Kuurne-Brussel-Kuurne,
   Flèche Brabançonne/Brabantse Pijl, GP E3 Harelbeke (anterior
   a 2012),
   Scheldeprijs, Paris-Bruxelles / Brussels Cycling Classic (desde
   1989). 
G.P.
   du Midi Libre (1949-53 y 55-57),
   Grand
   Prix de Plouay (anterior a 2005), Grand
   Prix de Fourmies, 
Strade
   Bianche,
   Milano-Torino,
   Giro del Lazio / Roma Maxima, Tre valli varesine,
   Roma-Napoli-Roma/Corsa XX Settembre(1919-27) (antes de 1950),
   Giro
   del Piemonte, Giro dell'Emilia. 
Rund
   um den Henninger Turm (1990-94
   y desde 1996) 
Meisterschaft
   von Zürich (antes de 1946)Philadelphia
   Int. Championship, RideLondon
   Surrey Classic (desde 2017) | 10 | ||
| en línea | 
Ronde
   van Limburg, Dwars door Belgie/Vlaanderen, GP Pino Cerami, GP
   Wallonie, GP Impanis-Van Petegem, Nokere Koerse (desde
   1999),
   GP Jose Samyn/Le Samyn, Brussel-Meulebeke, Grote Prijs Scherens
   (desde
   1970),
   Kampioenschamp va 
 Vlaanderen,
   Brussel-Ingooigem / Halle-Ingooigem, GP
   Ockers, Omloop der Vlaamse Ardennen (45-98),
   Elfstedenronde/Circuit Onze Villes, Mandel-Leie-Schelde, Schaal
   Sels, Sluitingsprijs Putte-Kapellen 
Trofeo
   Luis Puig, Vuelta
   a Murcia (desde 2013), GP Navarra/Miguel Indurain, Klasika
   Primavera, Subida
   a Arrate, Subida a Urkiola, G.P.Llodio, Villafranca de Ordizia, 
    
Clásica
   de San Sebastián (antes de 1987),
   Trofeo
   Masferrer 
G.P.Bessèges/Ouverture
   la Marseillaise, G.P.Cannes, Genes-Nice, Le Mont-Faron course en
   ligne,
   Tour
   du Haut Var, Bordeaux-Saintes,
   Paris-Camembert,
   Paris-Bourges, Grand Prix d'Isbergues, Classique des Alpes 
GP
   Kanton Aargau, G.P.di
   Lugano (desde 1981), NW
   Schweizer Rundfahrt 
GP
   Union Dortmund, Rund um Köln, Münsterland Giro 
Trofeo
   Laigueglia, Sassari-Cagliari, Giro della provincia di Reggio
   Calabria, Trofeo
   Pantalica,
   Trofeo
   Matteotti, Coppa Placci, Coppa Bernocchi, Coppa Agostoni, Coppa
   Sabatini, Giro del Veneto, Giro di Toscana, Giro di Campania, Giro
   di Romagna, Giro dell'Appennino, Gran Premio Città di Camaiore,
   Gran Premio Industria e Commercio di Prato, Milano-Vignola / Gran
   Premio Beghelli 
Japan
   Cup 
Veenendaal-Veenendaal 
RideLondon
   Surrey Classic 2016.*Las
   pruebas en línea de 2 p. que ocasionalmente se disputaron en
   etapas (2 días) puntuarán 3 p. | 2 | ||
| Clásicas U-23 / amateur | 
Paris-Roubaix,
   Ronde van Vlaanderen, Giro di Lombardia, Liège-Bastogne-Liège (y
   ediciones 1892, 93, 1911, 13, 1925-29)Gent
   – Wevelgem | 
105 | 
VUELTAS
DE UNA SEMANA
| 1º | 2º | 3º | etapa | ||
| Vueltas I | Paris-Nice, Tirreno-Adriatico, Vuelta al País Vasco / Euskal Herriko Itzulia, Tour de Romandie, Dauphiné Liberé / Critérium du Dauphiné, Tour de Suisse, Volta a Catalunya, Roma-Napoli-Roma/G.P.Ciclomotoristico (desde 1950) | 35 | 15 | 5 | 1* | 
| Vueltas II | 
Tour
   de Belgique / Ronde van België (hasta 1981), Setmana Catalana
   (1968-1979), Grand Prix du Midi Libre (desde 1961), Eneco Tour
   (desde 2013)Course
   de la Paix /Friedensfahrt (hasta
   1989). | 25 | 10 | 2 | 1 | 
| Vueltas III | 
Setmana
   Catalana (desde
   1981),
   G.P.
   du Midi Libre (1954 y 1958-60),
   Quatre jours de Dunkerque (hasta 2004), Bicicleta Eibarresa
   (1988-90, no 1987 en formato challenge) / GP Eibar / Euskal
   Bizikleta (1991-2008), Eneco Tour (2005-2012),
   Tour of Poland (desde 2005), Tour Down Under (desde 2005), Volta a
   Portugal.Tour
   de l'Avenir (amateur) | 20 | |||
| Vueltas IV | 
Tour
   de Belgique / Ronde van Belgie (desde 1984). 
Tour
   du Sud-Est/Circuit Provençal,
   Circuit/Tour
   de l’Ouest,
   Critérium
   International (desde 1978),
   Quatre jours de Dunkerque (desde 2005), Paris-Luxembourg. 
Vuelta
   a Burgos 
Giro
   del Trentino/Tour
   des Alps, Giro delle 4 Province (Giro del Lazio) 1945 
Deutschland
   Tour 
Tour
   of CaliforniaTour
   de la CEE, Giro delle Regioni (amateur), Milk Race (amateur),
   Piccolo Giro/ Girobio (2009-12) (amateur) | 10 | |||
| Vueltas V | 
Driedaagse
   van De Panne, 
Tour
   Mediterranéen, Route du Sud, Tour de l'Aude, Tour de l'Oise
   (1936-99)/de
   l’Oise et Picardie (2000)/Tour de Picardie (desde 2001) 
Vuelta
   a Andalucía/Ruta
   del Sol,
   Vuelta a Levante / a las tres provincias / a la Comunidad
   Valenciana, Vuelta
   a Murcia (hasta 2012),
   Vuelta a Asturias. 
Giro
   di Sardegna, Giro di Sicilia / Settim. Ciclistica Internazionale /
   Settimana Coppi & Bartali, Giro
   di Puglia,
   Ronde van Nederland 
Tour
   de Luxembourg 
Volta
   ao Algarve 
Tour
   de Qatar,Tour de Omán, Tour
   de Langkawi.Coors
   Classic, Tour de Trump/Tour DuPont. | 3 | 
PRUEBAS
CONTRA EL CRONO / RECORDS
| 
Record
   de la Hora / mejor performance (hasta 1999)Record
   de la Hora (desde 2000) | 50 30 | 
| Grand Prix des Nations (hasta 1993) | 25 | 
| Trofeo Angelo Baracchi | 15 | 
| Gran Premio di Lugano (hasta 1979), G.P.Eddy Merckx, GP des Nations (desde 1994) | 10 | 
| Grand Prix des Nations amateur | 5 | 
CÓMPUTOS
ANUALES
| Challenge Desgrange – Colombo, Super-Prestige Pernod, Clasificación FCIP – UCI, Copa del mundo, Clasificación Pro Tour, Clasificación UCI World Tour, UCI World Ranking | 30 | 
| En el caso de coexistir dos cómputos en un mismo año, y compartir ganador, sólo se contará una vez (excepto Clasificación FCIP-UCI y Copa del mundo) | 
CAMPEONATOS
NACIONALES
| 
(RUTA
   GRUPO 1):
   Italia*,
   Bélgica, Francia, España, Países Bajos, Alemania (desde 1995),
   URSS (hasta
   1991) y
   campeonato conjunto RFA/GER-LUX-SUI (+RDA 90) (74-94, solo al
   vencedor de la prueba conjunta) 
*Campeonato
   de Italia por puntos: años 19-36, 39-40, 47-49, 51-58 y 62-65
   
   otros
   años: en
   el caso de disputarse una semi-clásica italiana como campeonato
   italiano, tan solo será computada como campeonato italiano) – | 
25 | 
| (RUTA GRUPO 2): Suiza (hasta 73 y desde 95), Alemania y RFA (hasta 1973), USA (hasta 2005 solo si vencedor del G.P.Philadelphia), Gran Bretaña, RDA, Australia, Colombia, Dinamarca (Escandinavia 1986-88), Portugal, Rusia | 15 | 
| (RUTA GRUPO 3): Campeonato de Luxemburgo (hasta 73 y desde 95), Kazakhstan, Canadá, Croacia, Estonia, Irlanda, Japón, Letonia, Lituania, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Eslovenia, Suecia, Ucrania y campeonato conjunto Chequia/Eslovaquia (solamente al vencedor) | 5 | 
| Campeonatos CONTRA RELOJ: GRUPO 1 | 10 | 
| Campeonatos CONTRA RELOJ: GRUPO 2 | 5 | 
| Campeonatos de montaña (España) | 10 | 
| Campeonatos de montaña (Suiza) | 5 | 
| 
Campeonato
   nacional amateur ruta
   / sub-23 – países
   grupo 1Campeonato
   nacional amateur ruta / sub-23 – países grupo 2 | 
53 | 
BONIFICACIONES
| Victoria, a lo largo de la carrera, en las tres grandes (Tour, Giro, Vuelta) y Campeonato del mundo | 100 | 
| Victoria, a lo largo de la carrera, en las tres grandes (Tour, Giro, Vuelta) | 90 | 
| Victoria en los cinco monumentos (M-Sanremo, R.v.Vlaanderen, P.- Roubaix, L.-B.- Liège, G. di Lombardia) | 75 | 
| Podium en las tres grandes | 20 | 
| Victoria de etapa en las tres grandes a lo largo de la carrera | 25 | 
| Etapas ganadas en las tres grandes en el mismo año | 10 | 
| Record de victorias de etapa en una edición de las tres grandes vueltas | 10 | 
| Liderato en las tres grandes a lo largo de la carrera | 10 | 
| Liderato de una gran vuelta de principio a fin | 10 | 
| Tres grandes vueltas terminadas en el mismo año | 10 | 
| Triplete anual Giro – Tour – Campeonato del mundo | 100 | 
| Doblete anual Giro – Tour | 90 | 
| Doblete
   anual Vuelta – Tour (anterior a 1995) Doblete anual Tour – Vuelta (desde 1995) | 50 75 | 
| Doblete
   anual Vuelta – Giro (anterior a 1995) Doblete anual Giro – Vuelta (desde 1995) | 75 50 | 
| Doblete anual Tour-Campeonato del Mundo de ruta (hasta 1994) | 30 | 
| Victoria a lo largo de la carrera de Gran Vuelta y clásica/mundial | 20 | 
| Mayor
   diferencia en gran vuelta de 15 minutos entre primero y segundo
   (asignación al primer clasificado) Mayor diferencia en gran vuelta de 10 minutos entre primero y segundo (asignación al primer clasificado) Mayor diferencia en gran vuelta de 5 minutos entre primero y segundo (asignación al primer clasificado) Menor diferencia en gran vuelta de 1 minuto entre primero y segundo (asignación al segundo clasificado) Diferencia en gran vuelta entre primero y segundo de 15 segundos o menos (asignación al segundo clasificado) | 15 10 5 5 10 | 
| 
Cuarteto
   E3
   Prijs
   Harelbeke / Gent-Wevelgem / Ronde van Vlaanderen / Paris-Roubaix 
Triplete
   Gent-Wevelgem / Ronde van Vlaanderen / Paris-Roubaix 
Doblete
   Ronde van Vlaanderen / Paris-Roubaix 
Doblete
   Ronde van Vlaanderen / Gent-Wevelgem (hasta
   2011) // Gent Wevelgem / Ronde van Vlaanderen (desde 2012) 
Doblete
   Gent-Wevelgem / Paris-Roubaix (antes de 2012) 
Triplete
   Flèche Wallonne / Liège-Bastogne-Liège / Amstel Gold Race 
Doblete
   Flèche Wallonne / Liège-Bastogne-Liège 
Doblete
   Paris-Tours / Giro di LombardiaDoblete
   Campeonato del mundo / Giro di Lombardia (desde 1995) | 20 15 10 5 5 15 10 10 10 | 
| 
Record
   de victorias totales en Tour 
Record
   de victorias totales en Giro y Vuelta 
Record
   de victorias en mundial de ruta 
Record
   de victorias en gran monumento 
Record
   de victorias en gran vuelta de 1 semana y Gent-Wevelgem, Flèche
   Wallonne, Amstel Gold Race y Paris-Tours.Record
   de victorias de etapa totales en Tour, Giro y Vuelta | 10 9 8 6 3 2 | 
| Más
   de 100 victorias profesionales (sin contar criteriums) + de 150 + de 200 | 50 75 100 | 
Dentro de poco, la clasificación de los 100 mejores.
GELATERIA APRICA / @AlpinoGliaccia
Buenas, gran trabajo pero no veo puntuación de AbuDhabi entre otras.
ResponderEliminarAbu Dhabi es una prueba demasiado reciente. Si se consolida en el calendario, quizá dentro de unos años la incluya. De momento, no he incluido ninguna de las carreras de los países árabes.
EliminarPues no entiendo. Omán y Qatar si están.Y dada su elevada ponderación en puntos como prueba WT lo normal es q tuviera un rango similar en el ranking.
ResponderEliminarNo recordaba haberlas incluido. Quizá debería quitarlas. Cuando Abu Dhabi se lleve disputando más tiempo quizá la incluya.
EliminarTrabajo magnífico, increíble... Pero con el riesgo de una excesiva dispersión.
ResponderEliminarTengo 77 años y llevo 70 haciendo challenges y clasificaciones. Pero ninguna me ha convencido aún y sigo buscando...
Pero sí he llegado a algunas conclusiones, fruto de la experiencia: Una challenge será buena o mala en función de sus resultados. Hay algunas clamorosametne escandalosas en sus resultados por valorar excesivamente pruebas secundarios y puestos irrelevantes.
Una clasificación histórica debe respetar "obsesivamente" la proporción en sus distintos parámetros con respecto a los puntos asignados al primer clasificado. Y tantas cosas más. Por ejemplo la distinta valoración cualitativa en función de la época, de su momento.
Muchas gracias por tu comentario.
EliminarSoy consciente de que nunca voy a estar del todo conforme con el baremo y lo más complicado es encontrar la puntuación exacta de cada prueba en cada momento determinado. Las carreras cada año pueden tener una participación diferente, mejor o peor, y su prestigio se ve alterado muchas veces independientemente de la categoría uci a la que pertenezcan. Es un gran quebradero de cabeza establecer "etapas" a partir de las cuales una carrera se convierte en más importante o menos: por eso he optado por cambios de fechas en el calendario o interrupciones en su disputa para marcar cambios en la puntuación. Fechas convencionales, que pueden dar lugar a debate, pero que creo que es la única forma de poderlo hacer.
Otro apartado son las bonificaciones que he incluido en el baremo, que me parecen acertadas para incluir otros factores, como la versatilidad de un corredor, su capacidad de dominio en un momento determinado o a lo largo de su carrera. Son factores que se añaden al mero resultado y que he visto pocas clasificaciones que los incluyan; por ello es uno de los aspectos de los que estoy más orgulloso de mi baremo, aunque comprendo que puede dar lugar a debate.
Este tipo de clasificaciones que abarcan un periodo de tiempo tan largo tienen como problema fundamental la dispersión que tú señalas. Abarcan mucho tiempo, carreras muy distintas, contextos cambiantes. No se corre igual ahora que en los años veinte. Se debe partir de que este tipo de baremos siempre suponen una aproximación al asunto que tratan y nunca una verdad absoluta, por muy objetivos que pretendamos ser. Hay que partir siempre de esa limitación. Y cuando consulto otras clasificaciones, me gusta ver valoraciones distintas a las mías, con las que a veces estoy de acuerdo y otras no. Eso creo que es lo interesante: no hay una única respuesta válida. Algunos valoran más los puestos, otros cuentan más las etapas de todas las pequeñas vueltas...En algunas salen mejor parados los vueltómanos, en otras los sprinters... Pero al final, casi todas las clasificaciones, las que tienen un mínimo de rigor, coinciden en los nombres fundamentales.
Una sugerencia para meditar con cierta tranquilidad:
ResponderEliminarLa Vuelta a España ha tenido una evolución que hace difícilmente defendible no ponderar más varadamente sus distintas épocas. Valga como ejemplo que puntuar la Vuelta entre 1941 y 1950 con 80 puntos, un 33 % más que las grandes clásicas de esa misma época me resulta extraño cuando nadie entonces la daría un merito competitivo más allá de la mitad de la mitad, por ejemplo, de una Paris-Roubaix. ¿Por qué no diferencia 4 épocas distintas (al menos) de una Vuelta, hoy prestigiosa y antaño insignificante como prueba/faro del ciclismo mundial.